TEMPORADA 2017-2018
El Maestranza limita los riesgos con el objetivo de asegurar la taquilla
Repone «Fidelio» y presenta a Ainhoa Arteta, mientras renuncia a un título contemporáneo y a la zarzuela
El Teatro de la Maestranza encara su próxima temporada con el reto de crecer en número de espectadores , aumentar sus ingresos y equilibrar unas cuentascastigadas por los recortes de las administraciones en los últimos años. En consecuencia, su dirección ha confeccionado una programación para 2017-2018 que limita riesgos en lo que a títulos de ópera se refiere, con obras clásicas del repertorio y la renuncia a títulos contemporáneos que han marcado la trayectoria de Pedro Halffter en el teatro y que, pese a los evidentes éxitos artísticos, se han resentido en la taquilla.
Consciente de que el público se ha convertido en uno de los principales sustentos económicos del teatro, el Maestranza presentará la próxima temporada 156 espectáculos , una treintena más que los presentados el pasado año, con el objetivo de superar los más de 200.0000 espectadores de la última temporada, donde la ocupación media fue del 92% y veinte espectáculos tuvieron un lleno absoluto. Como señaló el gerente del Maestranza, Antonio Garde, la taquilla supone actualmente el 37% de los ingresos .
Por esta razón, el teatro atenderá la próxima temporada una de las peticiones reiteradas del público y programará un a ópera barroca en versión de concierto. Será «Rinaldo» , de Haendel, cuya interpretación correrá a cargo de The English Concert , una de las formaciones barrocas de mayor prestigio en Europa y que dirigirá Harry Bicket .
Además, ofrecerá otros dos títulos nunca representados en Sevilla: «La fille du régiment» , de Gaetano Donizetti, una obra de esplendor «belcantista» protagonizada por la soprano sudafricana Pretty Yende; y «Adriana Lecouvreur» , de Francesco Cilea, y que tiene como gran atractivo el regreso de Ainhoa Arteta al teatro sevillano, en la que será la ópera con más funciones de la próxima temporada.
Completan la programación lírica «Fidelio» , de Beethoven, con la que el Maestranza recupera una producción propia de tema sevillano que, con dirección escénica de José Carlos Plaza y musical de Halffter, estrenó en la temporada 2006-2007; y «Falstaff» , de Verdi, uno de los compositores favoritos del público sevillano y un título que no se representaba en el teatro desde la temporada 1996-1997.
Junto a la desaparición de un título contemporáneo en la temporada lírica destaca también la renuncia del Maestranza a las tradicionales funciones de zarzuela , que tampoco terminaban de funcionar en taquilla. Así, el llamado «género chico» se encuadrará en la próxima temporada dentro de los proyectos educativos del teatro , con representaciones para colegios y familias de «La revoltosa» (4 y 5 de abril). La programación educativa la completan «Alí Babá y los cuarenta ladrones» (28 y 29 de diciembre) y «La Cenicienta» (del 8 al 11 de abril).
Sinergias y colaboraciones
Otra de las líneas por las que se apuesta en la próxima temporada es la colaboración con otras instituciones para reducir costes . Aquí se inscribe, por ejemplo, la representación de «Rinaldo», una colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla , pero también los dos ciclos de piano realizados en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
El primero, propone la integral de sonatas de Beethoven y los estudios de Ligeti , con intérpretes como Daniel del Pino y Judith Jáuregui, entre otros, del 22 al 29 de octubre. El segundo, presentará la integral de los arreglos para piano de Liszt de las sinfonías de Beethoven , que se realizará de noviembre a abril de 2018.
En el apartado pianístico detaca también la presencia de Rafal Blechacz , pianista polaco premiado en el Concurso Chopin de Varsovia (18 de marzo); y el intérprete cubano Jorge Luis Prats , que interpretará la suite «Iberia», de Albéniz, (5 de mayo).
Otra coproducción con el CNDM dará cuerpo a uno de los dos recitales líricos, el protagonizado por Ann Hellenberg y Vivica Genaux el 20 de enero, con la Orquesta Barroca de Sevilla dirigida por Diego Fasolis . El otro recital del ciclo presentará al tenor Javier Camarena el 13 de noviembre.
Dentro del ciclo de «Grandes intérpretes» destaca la presencia de Les Luthi ers, recientemente galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades . Abrirán la temporada con ocho fechas en septiembre. El flamenco, por su parte, reunirá a Arcángel (25 de noviembre), Pepe Habichuel a (22 de diciembre) y Manuel Lombo (3 de marzo).
Como insistió Pedro Halffter, el objetivo es «sobrepasar los más de 200.000 espectadores». El presupuesto, como explicó Garde, de la próxima temporada es de algo más de tres millones de euros .
Noticias relacionadas