Les Luthiers

Les Luthiers: «No volveríamos a Sevilla si nos hubiera ido mal, seríamos unos masoquistas»

El grupo argentino inaugura este viernes la temporada del Maestranza, donde ofrece ocho funciones de «Viejos hazmerreíres»

Le Luthiers, este jueves, brindando en el Teatro de la Maestranza Manuel Gómez

Jesús Morillo

Les Luthiers han vuelto a Sevilla para celebrar sus cincuenta y dos años de carrera , que cumplieron justamente el 4 de septiembre, con el espectáculo «Viejos hazmerreíres» , con el que inaugura este viernes la temporada del Teatro de la Maestranza , donde ofrecerán ocho funciones hasta el próximo 15 de septiembre.

«Esta es nuestra undécimo primera visita a Sevilla como trabajadores y siempre es un gusto, aunque como turistas las veces son incalculables » ha explicado este jueves en rueda de prensa Carlos López Puccio , uno de los tres miembros originales que permanecen en activo en el grupo argentino.

Desde que debutaran en la ciudad en el Teatro Lope de Vega en 1989, Les Luthiers han vuelto siempre con éxito y reconocen, además, que nunca han tenido ningún percance ni contratiempo. «No volveríamos si nos hubiera ido mal, seríamos unos masoquistas ».

Al Maestranza vuelven con «Viejos hazmerreíres» , una antología de casi dos horas de duración que recoge ocho de sus números más aplaudidos que han rescatado de espectáculos fechados entre los años ochenta y la última década, más una nueva pieza creada ex profeso para este montaje, estrenado en 2014.

El nuevo número es «Receta postrera» , a cargo de las «dos viejas ácidas» Clarita y Rosarita , personajes que los aficionados al grupo recordarán por el número «Pasión bucólica». Ambas «viejas amigas peleadoras» protagonizarán un dúo con baterías de cocina, cuyas sartenes y cacerolas funcionan como cajas de resonancia de unas cuerdas pulsadas con cucharas de palo.

Con el número «Radio Tertulia» como hilo conductor, el espectáculo, del que ABC de Sevilla es medio oficial, recupera piezas tan celebradas de su trayectoria como «Las majas del bergantín» , «Loas al cuarto de baño» o «Dilema de amor» . «Es un piadoso homenaje al periodismo de magazine » y a esos periodistas a los que reconocen tenerles compasión porque «han hablar de todo sabiendo poco de algunas cosas».

Para seleccionar estas obras, explica Jorge Maronna , otro de sus miembros originales, el grupo se reúne y realiza una lista de sus «candidatos favoritos» , teniendo en cuenta que esos números «hayan tenido una trayectoria muy feliz y el público tenga un buen recuerdo de ellas».

El espectáculo recupera ocho de los números más aplaudidos de Les Luthiers e incorpora una nueva pieza

A partir de ahí esas piezas «se ponen al día con mejoras posibles y siempre teniendo en cuenta que haya variedad en los intérpretes , de forma que cada uno de los integrantes sea protagonista de un número y que tengan instrumentos informales », una de las señas de identidad de Les Luthiers, con ejemplos tan hilarantes como el nomeolvidet o el bolarmonio .

Formación sólida y flexible

Con este instrumento, formado por tubos de metal y balones de baloncesto, comparecieron los miembros en activo del grupo, los mencionados López Puccio y Maronna, junto a T omás Mayer-Wolf, Roberto Antier, Martín O'Connor y Horacio «Tato» Turano . De baja por enfermedad continúa Marcos Mundstock, para el que López Puccio tuvo unas palabras de recuerdo.

«Tiene una enfermedad difícil que le produce incapacidad motora en la pierna izquierda, pero estamos esperando a que se pueda curar», señaló.

La ausencia de Mundstock y otros miembros originales de Les Luthiers ha propiciado nuevas incorporaciones de miembros a lo largo de los años, el último de ellos Roberto Antier.

«El grupo lo montamos a partir de las limitaciones de los cinco integrantes originales», explicó López Puccio, pero los que han entrado después han sido el resultado de un «casting bastante extenso» , con el objetivo de acoplar las nuevas incorporaciones a la «altura del prestigio» de Les Luthiers.

En ese sentido, Horacio «Tato» Turano señala que su integración como nuevo miembro fue «gradual», sintiéndose un poco «rígido» al principio en el escenario, pero pronto «nos aflojamos, porque esta formación es muy sólida y muy flexible ».

Exposición de instrumentos informales

Junto al bolarmonio, los seis miembros de Les Luthiers brindaron con champán, tocaron «Cumpleaños feliz» y soplaron una vela con el número 52, pues el 4 de septiembre de 1967 fue el día en que se fundó el grupo . Este instrumento informal, junto a una selección de otros, podrá verse en una exposición en el Maestranza durante sus representaciones.

«Estamos conjurados para seguir mientras se pueda. Tenemos ganas de hacer un espectáculo nuevo»

Además, el grupo conmemoró los 30 años de su primera actuación en Sevilla , un mes de marzo de 1989, una función a la que tienen un especial cariño Les Luthiers, pues fue «una velada inolvidable », explicó López Puccio.

Lo que tienen muy claro, señala este intérprete, es están «conjurados para seguir mientras se pueda» y creando nuevos montajes, más allá de antologías como la que traen a Sevilla. «Tenemos ganas de hacer un espectáculo nuevo» , añadió.

Las funciones de Les Luthiers en el Teatro de la Maestranza son los días del 6 al 8 y del 11 al 15 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación