Teatro Sevilla
El Lope de Vega deja atrás el teatro comercial en una nueva etapa que marca un giro a lo contemporáneo
El teatro inaugura el 1 de octubre la primera temporada confeccionada por Carlos Forteza, en la que ganan peso la danza, el circo y las músicas actuales
La renovación que la Delegación municipal de Cultura quería imprimir a la programación del Lope de Vega , con el objetivo de rejuvenecer y colonizar nuevos públicos , se ha confirmado con la primera temporada que ha presentado su director, Carlos Forteza , en la que como principales novedades se deja atrás el teatro comercial para apostar por lo contemporáneo en las artes escénicas y donde ganan peso las propuestas de danza, circo y músicas actuales .
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , resumió bien el espíritu de una nueva etapa que no dudó en denominar como «osada» y «atrevida» , y que busca «atraer público joven », en el convencimiento de que este espacio municipal debe dejar una etapa, aunque «muy laureada», centrada en el teatro más «clásico». El signo de los nuevos tiempos se aprecia hasta en la nueva imagen gráfica del teatro, que ha corrido a cargo del estudio Lugadero .
El giro en la programación no va a ser tan pronunciado, quizás, como en la etapa en la que estuvo al frente Antonio Álamo , pero el Lope de Vega asume unos nuevos tiempos renunciando a una de las constantes de su programación, como es el teatro comercial, y asumiendo propuestas, además, que lo sitúan en terrenos fronterizos a las que hasta la fecha han acogido otros espacios escénicos de la ciudad, como el Maestranza y el Teatro Central , este último con temporadas basadas en la hibridación de las diferentes artes escénicas y la vanguardia.
Su director ofreció en su intervención las líneas maestras que vertebran una programación que busca que el Lope de Vega «trascienda el mero espacio de exhibición para convertirse en un espacio cultural », con propuestas basadas en lo «contemporáneo», que pretenden «deleitar», pero también «inspirar» y «transformar», con espectáculos «multidisciplinares» y sin «compartimentos estancos» entre las diferentes artes escénicas.
Estas líneas teóricas, algunas de las cuales avanzó Forteza en una entrevista a ABC , las lleva el director del teatro municipal a la práctica en una temporada en la que, cuantitativamente, se pondrán en escena 44 espectáculos de programación propia y 13 de programación externa, con un total de 94 funciones , con un coste similar a la de la temporada anterior, esto es, 700.000 euros. Habrá, además, cuatro estrenos absolutos .
Cualitativamente, el Lope de Vega apuesta por alternar las propuestas teatrales con el refuerzo de disciplinas que hasta la fecha habían tenido presencia puntual, como el circo y la danza, además de incrementar el peso de las músicas actuales. Se mantienen, eso sí, el Festival de Fado y la zarzuela , mientras que el jazz y el flamenco , salvo el baile, se reducen casi a lo anecdótico.
Estrenos absolutos
Entre las propuestas teatrales de la temporada destacan dos estrenos absolutos: 'Un hombre de paso', que supone la vuelta a los escenarios del actor Antonio de la Torre , en un montaje que dirige el cineasta Manuel Martín Cuenca (del 27 al 30 de enero); y la nueva versión de 'El público', de Federico García Lorca , que propone a primeros de abril la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla con dirección de Alfonso Zurro .
La inauguración de la temporada será el 1 de octubre con un renovado y adaptado al Lope de Vega de 'Walk On The Wild Side', una pieza en trayecto del gaditano Emilio Rivas que pretende ofrecer nuevas formas de mirar los diferentes espacios del teatro.
En la programación teatral destacan también 'El romancero gitano', con dirección de Lluis Pasqual y protagonismo absoluto de Nuria Espert (9 y 10 de octubre); 'Seda', de Juan Carlos Rubio (23 y 24 de octubre); 'Tú amarás', de la compañía chilena Bonobo (29 de octubre); 'Lo nunca visto', de José Troncoso (30 y 31 de octubre); 'Mi viejo amigo Cicerón', de Mario Gas (20 y 21 de noviembre); y 'El avaro', dirigida para Atalaya por Ricardo Iniesta (del 11 al 13 de febrero); y 'Reino', de Calixto Bieito (21 y 22 de mayo), entre otros.
Capítulo aparte merece otra de las grandes novedades de la temporada: el estreno absoluto , el 12 y 13 de marzo, de la ópera de cámara 'La mujer tigre' , compuesta por Manuel del Busto con libreto de Julio León Rocha y dirección de escena de Fran Pérez Román . Con esta obra, el Lope abre el camino junto al Teatro de la Maestranza de las coproducciones y colaboraciones, que se extienden también a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla , con tres conciertos, el Cicus y el Festival Internacional de Teatro de Cádiz , entre otros.
Clausura con Pony Bravo
Las músicas actuales son otro de los frentes que se refuerzan esta temporada, que clausurarán el 28 de mayo los sevillanos Pony Bravo con un concierto especialmente diseñado para la ocasión. Antes se subirán a las tablas Califato ¾ (7 de octubre), Maika Makovski (10 de diciembre), Fuerza Nueva (14 de enero), Rosario la Tremendita y la Andalucía Big Band (4 de febrero) y Kiko Veneno (22 de abril), que celebrará los treinta años de su clásico 'Échate un cantecito' .
La danza se refuerza también con hasta ocho espectáculos en la programación, entre los que destaca el estreno absoluto de 'Noche transfigurada', de Manuela Nogales , el 24 de abril. Los espectáculos alternarán el flamenco que proponen Manuel Liñán , y María Moreno junto a Rafael F. Villalobos con propuestas contemporáneas, como las de Kukai Dantza junto a Marcos Morau .
El circo estará representado por tres montajes: 'InTarsi', de los acrobáticos Circo Eia (17 de octubre); 'El diablo cojuelo', dirigido por Juan Mayorga para los payasos (19 y 20 de febrero); y 'Manolita Chen, un cuento chino', de José Troncoso, (5 y 6 de marzo), en torno a la empresaria Manolita Chen .
Las actuales restricciones sitúan el aforo del Lope de Vega en 400 butacas, aunque su director confía en que se puedan ir levantando conforme mejore la situación sanitaria durante la temporada. Por ese motivo, sólo se van a poner a la venta las entradas del primer trimestre a partir del viernes 17 de septiembre. Más información en la web del teatro .
Noticias relacionadas