El lenguaje híbrido del flamenco de Andrés Marín

‘Tríptico para un cuerpo’, con la música de Sánchez-Verdú, César Camarero y Alberto Carretero, se estrena mañana en Espacio Turina

Andrés Marín estrena mañana en el Espacio Turina 'Tríptico para un cuerpo' ABC

Marta Carrasco

La inmersión de los flamencos en la música contemporánea es algo que viene de antaño. No hay que olvidar que en los años treinta del siglo pasado Vicente Escudero bailaba con el ruido de los telares y sobre una boca de alcantarillado buscando nuevos sonidos.

Pero en estos tiempos la música contemporánea ha irrumpido en el mundo del flamenco sin complejos. En este caso, además, no ha sido una apropiación, sino una colaboración entre el bailaor Andrés Marín y los compositores contemporáneos José María Sánchez-Verdú, César Camarero y Alberto Carretero , en una obra titulada ‘Tríptico para un cuerpo’, que se estrena mañana en el Espacio Turina.

Andrés Marín, recién llegado de Francia, país donde realiza anualmente gran parte de sus actuaciones, dice que «en Francia, aunque se caigan los espectáculos por el Covid, te los pagan. El sistema francés protege muy bien al artista», comenta.

Con respecto a ‘Tríptico para un cuerpo’, Marín dice que «siempre me ha gustado adentrarme en otros territorios sin miedo y convivir con otras músicas».

La elección de los tres compositores fue por la forma de cómo han llegado a la composición musical: « De Verdú me interesaba cómo utiliza los vientos y el uso del saxo, por ejemplo . Me interesa mucho la profundidad de las piezas y, aunque vengan de la música contemporánea, tienen una raíz, igual que ocurre en el flamenco. No me gusta lo ligero y ellos son compositores con una gran capacidad de comunicación».

El lenguaje híbrido

La música se interpreta en directo y son composiciones de dos andaluces y un madrileño que trabaja en Andalucía. «Ha funcionado todo muy bien, mejor de lo que esperaba», aunque reconoce que la adaptación ha sido compleja. «Hay un punto de encuentro en el que la libertad tiene que aparecer. La pieza de Camarero, que es de piano, es muy barroca y debes trabajar los contrastes porque es una pieza muy fuerte. Y la de Sánchez-Verdú es de saxo bajo y más lenta, lo que me permite hacer mi suelo y entrar y salir donde quiero en un espacio de libertad donde me puedo mover».

Las tres piezas son coreográficamente complicadas. «Hay algunas que tienen texturas. La de Alberto Carretero es una pieza de percusión que interpreta un músico que viene expresamente de Suiza para interpretarla. En ella se crea un espacio sonoro que no es rítmico y el flamenco lo es. Aquí no hay falsetas, escobillas, remates o cierres. Es todo plano y difícil».

Los tres movimientos comienzan con la música del gaditano Sánchez- Verdú interpretada por el saxofonista Andrés Gomis . El segundo, un solo de piano de César Camarero interpretado por Ignacio Torner, y el último movimiento, del compositor sevillano Alberto Carretero, es interpretado por el percusionista Philippe Spiesser.

Tras esta vivencia, a la que ha dedicado un mes de trabajo, comenta el bailaor que la sensación es muy buena. «Aún tengo que verla en el escenario, pero todas las experiencias te dejan algo. Igual que me gusta bailar a la guitarra, también me gusta meterme en mundos así, y no todos quieren meterse en este mundo porque es un conflicto, es duro. Yo creo que las manifestaciones artísticas no deben separarse. Debemos vivir en mundos más híbridos. Me interesa que el flamenco vaya ahí y que la gente vea que el flamenco puede convivir desde la hondura y la profundidad con compositores de música contemporánea. Yo le tengo respeto a mis mayores, y en este país aparcamos a quien cumple años. Respeto mucho la memoria, pero seguro que con veinte años no hubiera tenido lenguaje coreográfico para hacer estas piezas», concluye el bailaor sevillano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación