Jan Lauwers estrena 'Billy's violence' en el Teatro Central de Sevilla
El creador vuelve a Skakespeare para explicar la violencia de la sociedad
Jan Lauwers es un creador que se interroga constantemente. Su presencia en el teatro Central de Sevilla es habitual, y por eso estamos siempre atentos a sus últimas creaciones.
Los días 12 y 13 de noviembre presenta en el coliseo de la isla de la Cartuja la obra 'Billy’s violence' , un espectáculo que nos plantea varias preguntas: ¿Qué significa la violencia en el mundo actual?, ¿por qué nos gusta tanto mirarla?, ¿vemos hoy la violencia con ojos distintos a los del siglo XVI y XVII?…
Desde su fundación en 1986, la compañía belga Needcompany no ha dejado de afirmar su sello en montajes en los que el texto, artes plásticas y sintaxis del cuerpo se dan cita para ofrecernos un retrato de lo más profundo de nuestra sociedad. Para Needcompany y Jan Lauwers, nada de lo que ocurre en nuestro espacio público y privado le es ajeno y por eso sus obras remueven al espectador de su asiento.
Con ‘Billy’s Violence’, vuelven a una referencia constante en su carrera: los textos de Shakespeare con el que Lauwers continúa su conversación, un diálogo que mantiene desde 1990, año de su puesta en escena de ‘Julio Cesar’. Años después montaría ‘Macbeth’ (1996) y el quinto acto del ‘Rey Lear’ (2000).
El autor del texto de la obra es el hijo de Lauwers, Victor Afung Lauwers que ha investigado las diez tragedias de Shakespeare y las ha reescrito con diálogos violentamente cariñosos e íntimos en los que la mujer es el eje central, despojada de cualquier referencia histórica o contenido anecdótico. La música es del compositor, Maarten Seghers.
Como el propio Lauwers indica: «Shakespeare quería tener un público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas públicas y se hacían ejecuciones también en público. Eran como unas fiestas a gran escala que reunían a mucha gente en las calles, y Shakespeare tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, para atraer al público. Esto es muy interesante. No es tan diferente de Quentin Tarantino. ¿Es gratuito, entretenido, o necesario, o imposible? Quentin Tarantino es un angelito si lo comparamos con la brutalidad pura evocada por Shakespeare»
La obra cuenta en el elenco con nueve bailarines y la dramaturgia de Elke Janssens y Erwin Jans.