Josep María Pou llega al Lope de Vega con Moby Dick
El clásico de Herman Melville, que protagoniza el actor catalán, es una versión de Andrés Lima
![El actor catalán se mete en la piel del capitán Ahab](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/10/17/s/pou-lope-teatro-k7ZE--1248x698@abc.jpg)
El Teatro Lope de Vega presentó ayer la obra «Moby Dick» , que llega protagonizada por Josep María Pou. La obra estará en escena desde hoy hasta el domingo. La presentación, en la que participó el prestigioso actor, contó también con la presencia de Isabel Ojeda , directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla , y de Juan Víctor Rodríguez Yagüe, director del Teatro.
El texto que dirige Andrés Lima, a partir de la novela original de Herman Melville , ha sido realizado por Juan Cavestany. José María Pou se pone en la piel del capitán Ahab, uno de los grandes personajes de la literatura universal, para relatar la obsesión de este viejo lobo de mar con la gran ballena blanca.
La versionada función es una fascinante metáfora de la lucha del hombre contra sí mismo y la naturaleza, presentada en una depurada puesta en escena. Ahab evidencia la obsesión humana que va más allá de la razón, capaz de consumir la voluntad y eliminar cualquier elemento bondadoso del alma. El reconocido dramaturgo declaró sentirse «enamorado» de este «personaje, que está a la altura de otros grandes como Otello o Malbe c».
«Moby Dick» invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño. Jaume Manresa firma la composición musical y sonora del montaje, mientras que Miguel Ángel Raió es el responsable del mundo de las imágenes, Beatriz San Juan de la escenografía y el vestuario, y Valentín Álvarez de la iluminación.
David Martí y Montse Ribé son los responsables del estudio DDT SFX, que son ganadores del Oscar al mejor maquillaje por su trabajo en «El laberinto del fauno» de Guillermo de Toro, y que también colaboran en «Moby Dick». Según contó el actor en la rueda de prensa, los inicios de esta obra tuvieron lugar hace trece años, tras el estreno de su éxito «Rey Lear», cuando el presidente del Grupo Focus le animó a llevar adelante la llegada del texto completo de «Moby Dick» a los escenarios, «en una versión completa, no la reducida o infantil que es la que podemos encontrar en el 95% de las librerías. Muy poca gente conoce la bella versión original».
El montaje nos narra la historia de Ismael, un joven aventurero que llega al puerto de Nantucket dispuesto a enrolarse como marinero en cualquier barco que vaya a la caza de ballenas.