Teatro
Jeroni Obrador: «Hay que reivindicar la hazaña de Magallanes como española»
El director estrena en Sevilla una obra sobre el expedicionario y su relación con Elcano en el Mitin TNT que organiza Atalaya Teatro
Dice Jeroni Obrador que el personaje de Magallanes le fascinó tanto como el de Elcano, y así surgió «Magallanes.0» , una obra que se estrena los días 2 y 3 de noviembre en rigurosa exclusiva en el Mitin TNT de Sevilla, organizado por Atalaya Teatro.
El monólogo, protagonizado por Rodo Gener , tras su paso por Sevilla comienza a rodar por diversas ciudades magallánicas, Santiago de Chile y Palma de Mallorca , tierra natal de su autor. Después habrá tres años de trabajo dentro de la conmemoración que agrupa a unas cincuenta ciudades, «esperamos ir al menos a la mitad».
Dice el autor de este monólogo, que «estudiando a Magallanes descubro que Shakespeare se inspira en él para escribir una escena de La Tempestad. Además, aquí en Sevilla es donde empezó todo. Magallanes estaba casado con una sevillana, fue la Corona española la que financió el proyecto y eso hemos de reivindicarlo. A mí me cansa eso de que Magallanes no era español. La expedición fue pagada por el Imperio español, su suegro le presentó en la corte, y creo que para mí es antipatriota pensar que un imperio no pudiera aceptar gente de otros países para hacerlos suyo. Y por eso esta lucha de Magallanes y Elcano no permite poner en paz a los dos personajes. Fue un conflicto creado a propósito para un relato popular. España debe ponerse las pilas en el quinto centenario de Magallanes junto a los otros países. Hay que reinvindicar la hazaña como española, esto es nuestro. Y fue tan importante como descubrir América y deben tenerlo en cuenta las instituciones».
Tres años ha costado la elaboración de este proyecto, que precisamente se ha hecho en forma de monólogo para que fuera fácil de mover por la red de ciudades Magallánicas, «he hecho una investigación histórica muy intensa, y me ha llevado a conocer muy bien a los personajes. Elcano lo que hizo fue resolver un hito que no se sabía que era posible, dar la vuelta al mundo cuando Magallanes había muerto ya». El texto, que comienza con la muerte de Magallanes en la isla de Mactán , es una ciencia ficción pero respetando la biografía del personaje. «Magallanes lleva 500 años en la tierra sin humanos, sin mar y sólo, y las estrellas le cuentan otra historia porque tarda el doble de tiempo el planeta a hacer un año».
La productora de Jeroni Obrador trabaja desde Santanyí en Mallorca, «mi pueblo, un lugar costero, por eso el mar lo vivo mucho, pero hacer teatro internacional desde ahí es muy potente. Espero ir no sé si a las treinta ciudades de la ruta, pero al menos a cuantos podamos. El aniversario son tres años. Además, el monólogo está descontextualizado y la pieza teatral es muy potente a nivel de texto».
La elección de Rodo Gener para interpretar a Magallanes se realizó por casting, «estaba buscando actor, pensaba en uno hablaba con él y no lo veía claro. Al final como siempre me ha ido bien el casting, y se presentó Rodo que es un actor menorquín que además tiene tres años de Historia, y en Baleares, que a veces estamos un poco aislados, lleva más de cuarenta montajes. Y la verdad es que he acertado. Ver a Rodo Gener en el espectáculo es ver todas las líneas emocionales de un ser humano».
Todas las facetas de Magallanes están en la obra según su autor, «es un inmortal que no domina su destino y ha descubierto que las emociones son el único juego posible para no enloquecer. Y su relación con Elcano es que complicada. El nunca supo que Elcano terminó la vuelta porque murió antes . Así que hay un personaje, que no es humano, que le descubre todo lo que luego aconteció y recuerda que lo perdonó cuando se amotinó contra él en la bahía de San Julián. Los dos personajes son traicionados por la Corona que nunca les dio la remuneración que les había prometido».
El proyecto ha sido declarado como una Actividad de Especial Interés por el Ministerio de Cultura y la Vicepresidencia del Gobierno y está dentro del programa oficial de la Comisión Estatal del V Centenario de la primera vuelta al mundo presidida por los Reyes de España y de la que forman parte treinta ciudades de cinco continentes.
Noticias relacionadas