BIENAL DE FLAMENCO

Israel Galván presenta en la Bienal un espectáculo rompedor, «Dju-Dju»

La obra, con Isabel Bayón al baile, parte de miedos y supersticiones para mostrar el mundo interior del flamenco

Israel Galván e Isabel Bayón, durante el ensayo JUAN FLORES

M.D.ALVARADO

El bailaor y Premio Nacional de Danza Israel Galván ha elegido la Bienal de Flamenco para presentar un espectáculo rompedor, «Dju-Dju», con el que mostrar cómo los miedos y las supersticiones en torno al mundo del flamenco pueden sacar lo más profundo de este arte y con ello de los artistas. En este caso la protagonista del espectáculo será la también Premio Nacional de Danza Isabel Bayón, responsable con Galván de la idea del proyecto.

Galván explicó que la idea del espectáculo surge de hecho de un comentario de Isabel Bayón sobre cómo le afectan las superticiones en todo lo que hace, no ya sólo en el escenario, donde le cuesta entrar con otro pie que no sea el derecho, sino en la vida misma, donde, señala, «es oir al afilador y hago lo que veía hacer a mi madre, me pongo un paño en la cabeza y bailo moviendo el culo».

El espectáculo, que se estrenará el día 26 en el Teatro de la Real Maestranza , muestra esos miedos con una puesta de escena que será sobria y donde la música, del órgano y clavicordio de Alejandro Rojas-Marcos , la de Jesús Torres a la guitarra y David Lagos en el cante tendrá un papel fundamental al igual que las caras y movimientos de las tres bailaoras, la citada Isabel Bayón, Alicia Márquez y Nieves Casablanca. Las tres, en uno de los ensayos de la obra que se llevan a cabo una nave del polígono Calonge, han mostrado hoy parte del nuevo espectáculo, allí sentadas sobre una silla y al són de la tétrica música del órgano han ido mostrando con rictus de la cara, de las manos y del cuerpo sensaciones de miedos que acogotan y frenan . El baile, en el Maestranza.

Ya hay más de 20.000 entradas vendidas para esta edición de la Bienal

Cristóbal Ortega , director de la Bienal de Flamenco , ha confirmado el carácter rompedor del espectáculo, «como todos los procesos artísticos de Ismael» al que ha agradecido que para su primer espectáculo como director haya elegido Sevilla. Ortega ha confirmado los buenos augurios para esta edición de la Bienal para la que ya hay más de 20.000 entradas vendidas y muchos espectáculos han colgado ya el cartel de no hay billetes.

Ortga ha explicado que en esta ocasión la Bienal llevará sus actividades a la calle, a distintos escenarios _este año se incorpora por primera vez la iglesia de San Luis, donde se celebrarán 15 espectáculos y 19 representaciones_ y a los barrios, para que sean muchos más los que puedan disfrutarla. Se estima que entre todos los eventos prevstos podrán disfrutar de ella más de cien mil personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación