Reestreno teatral
«El hombre que esculpió a Dios» sube de nuevo a las tablas en el Teatro Távora
La Contenida vuelve a representar el clásico de Fernando Carrasco desde el 30 de marzo al 2 de abril
Durante muchos meses, la adaptación teatral de «El hombre que esculpió a Dios» fue uno de los proyectos que más ilusionó en vida al periodista y escritor Fernando Carrasco . Gracias a esta original iniciativa de la compañía La Contenida , su novela más popular y más aclamada por cientos de lectores fue llevada a los escenarios en un marco tan incomparable como el Hospital de la Caridad. Y a pesar de que el destino le jugara una mala pasada a su autor, que falleció repentinamente el pasado 3 de marzo después de una de las funciones, la obra volverá a representarse este año, con más fuerza que nunca, en el Teatro Távora , donde se podrá ver desde el próximo 30 de marzo al 2 de abril.
Noticias relacionadas
Para entender cómo se gestó este sueño habría que remontarse al grupo de teatro del colegio Santa Ana, donde se conocieron Juan Collantes , que estudió Administración de Empresas, y su compañero Pedro García , licenciado en Magisterio. A los dos les une la pasión por el mundo de la escena. A partir de ahí se creó en ambos una inquietud que les llevó a la creación de La Contenida. «Queríamos hacer una obra en la que saliéramos los dos», relata Collantes, quien también dice que, a raíz de que a ambos les gustara la Semana Santa, García estaba muy interesado en buscar un texto sobre la relación entre Martínez Montañés (García) y Juan de Mesa (Collantes). «Al principio pensamos en escribir nosotros algo, pero mi hermana tenía la novela “El hombre que esculpió a Dios”. Como nos gustó mucho, decidimos hacer una adaptación teatral. Al no conocer a Fernando, le envíamos un mensaje a través de Facebook y, al poco tiempo, él nos respondió. Después quedamos para poner en marcha el proyecto». Carrasco les dio libertad absoluta para adaptar su texto , pero sólo les puso una condición, «que respetáramos el título original de la novela», dice Collantes.
«Fernando Carrasco nos dios libertad absoluta para trabajar con su obra: sólo nos pidió que respetáramos el título de la novela»
La producción del espectáculo no fue fácil, ya que llamaron a muchas puertas hasta que, después de no pocos esfuerzos y sinsabores, salió el Hospital de la Caridad . «Nos encantó el sitió porque buscábamos un lugar emblemático de Sevilla», comenta Collantes. La obra se programó para tres semanas. «Para nosotros fue emocionante ver llorar a Fernando y a su esposa Libia durante el preestreno , ya que asistieron solo ellos dos». El estreno fue para familiares y también les dejó a los actores un gran sabor de boca. Sin embargo, el drama llegó con la función del 3 de marzo:«Fernando vino esa tarde solo. Nosotros no nos dimos cuenta, pero los técnicos y el director vieron que estaba demasiado acalorado y que se quitaba el abrigo. Al finalizar la función, él se marchó. No nos enteramos de su infarto, por eso esa noche le mandamos varios WhatsApps para ver cómo se encontraba, pero nos extrañó que no nos respondiera. Para nosotros fue durísimo enterarnos a la mañana siguiente de su muerte . Yo no me lo podía creer», reconoce este actor.
Relata también que la función del 4 de marzo fue la más dura, ya que tanto los actores como el público lloraron en numerosas ocasiones. «Ese día no queríamos actuar. Íbamos a mandar un comunicado para suspender todas las funciones, pero, cuando fuimos al tanatorio, tanto Libia como su hijo Fernando nos pidieron que representáramos la obra por él y por su familia ».
La escenografía, más protagonista
Confiesa Juan Collantes que este proyecto teatral fue aparcado en verano, pese a ser un éxito de taquilla. En esos meses estivales le dieron un par de vueltas al texto, «pero yo no me veía haciendo la obra en 2017». Sin embargo, «Libia nos llamó a Pedro y a mí. Ella nos dijo que quería sacar adelante todos los proyectos de Fernando». A partir de ahí, y gracias a una actriz de la compañía, contactaron con el Teatro Távora:«Este año, la escenografía va a tener mucho protagonismo porque hay más recursos técnicos que en La Caridad . El aforo, además, es de 240 espectadores y, al ser las gradas en forma de U, vamos a tener un gran apoyo del público, pues va a estar muy encima». Aparte de esto, la obra también se va a programar en Córdoba.
«El hombre que esculpió a Dios» . Teatro Távora. Avda. de Hytasa, 14. Las funciones son los días 30 y 31 de marzo, 1 y 2 de abril. Venta de entradas en Entradium . También se adquieren en taquilla del teatro.