Grandes figuras del claqué nacional en la V edición del Festival Tap de Sevilla
El teatro Villa de Mairena acogerá los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre las actuaciones del evento
Cinco ediciones cumple el Festival Tap con la que se inicia los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre en el teatro Villa de Mairena de Mairena del Aljarafe. Con la interrupción del pasado año como consecuencia de la pandemia, el Festival Tap se organiza en esta edición 2021 desde el Centro DaMTe de esa localidad aljarafeña.
El sábado 30, domingo 31 de octubre, y lunes 1 de noviembre, durante la mañana y parte de la tarde, tendrán lugar las clases de distintos niveles de Tap en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. El sábado 30 de octubre tendrá lugar la Tap Jam en la Sala Garufa de Sevilla, una cita, guiada por el Suntap Cuartet (formación de músicos sevillanos) que acompañarán a alumnos y profesores asistentes al Festival para improvisar en el escenario.
La gala central del Festival Tap será el domingo 31 de octubre en el teatro Villa de Mairena presentado por los actores Susana Galiano y Lucas Silva y en la que intervendrán los mejores artistas y maestros de claqué españoles: Guillem Alonso, Laia Molins, Iván Bouchain, Rubén Sánchez, Sharon Lavi, Lucas Tadeo y Roser Font que estarán acompañados en directo por los músicos del Suntap Cuartet.
Este festival es segundo más importante de España después del Tap On Barcelona en Cataluña. En esta edición cuentan con el patrocinio del Colegio Británico de Sevilla, CBS, y a AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión y la colaboración del ICAS del ayuntamiento de Sevilla, ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
El claqué
El Claqué (o Tap Dance) es la mezcla artística que se produjo en Estados Unidos a principios del siglo XX, país en el que se cruzaron la búsqueda de expresión de un pueblo esclavizado afroamericano con las danzas irlandesas de los emigrantes. Así nacía el Claqué, una danza explosiva, rítmica y alegre.
De esta fusión, se hicieron eco los musicales hasta la década de los 50. Tras una práctica desaparición de esta manifestación artística, en los años 70 el Tap resurge de sus cenizas y es en los años 80 y 90 cuando éste recupera su sitio reinventándose, época en la que está ambientado el actual musical de Billy Elliot.
Este baile invita a probar suerte con sus posibilidades sonoras, rítmicas y percutidas, no solo con la síncopa del Jazz, especialidad musical vinculada tradicionalmente al Swing o al Claqué, sino con músicas de todos los colores como el Funky, Rock; Roll, Pop, Hip Hop, o la Música Clásica, entre otros estilos.