El Festival de Jerez 2022 busca el baile de tradición
Con un presupuesto cercano al millón de euros, presenta más de cuarenta espectáculos y diez estrenos absolutos
El Festival de Jerez ‘vuelve a la normalidad’, o al menos eso dicen sus organizadores, el teatro Villamarta y las instituciones que apoyan el evento, como el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía.
En esta edición presenta mas de cuarenta espectáculos de ellos más de diez estrenos absolutos, que tendrán lugar en cuatro espacios diferentes: el teatro Villamarta, Sala Compañía, Bodega González Byass y Museos de la Atalaya, como última incorporación.
La inauguración del Festival corre a cargo del Ballet Nacional de España , dirigido por el bailarín y coreógrafo sevillano, Rubén Olmo, que pondrá en escena los días 17 y 18 de febrero el espectáculo homenaje a Antonio, titulado, “Centenario Antonio Ruiz Soler”.
Para la directora del festival y también del Teatro Villamarta, Isamay Benavente, «el año pasado fue un festival valiente. No vinieron alumnos extranjeros que siempre llenan nuestros cursos. Este 2022 se acerca a un festival normal, no aún al cien por cien. No hemos recuperado a los japoneses, que son el treinta por ciento de nuestros cursillistas, o los chinos, pero si a los cursillistas norteamericanos, rusos, franceses… El año pasado tuvimos 120 cursillistas y este año pasamos de los 600 en los 46 cursos que ofertamos».
En 2022 hubo que renunciar a espacios, cursos y a un treinta por ciento de programación, «este año lo recuperamos todo, y el cien por cien de la programación habitual. Artísticamente es la normalidad».
La directora del festival afirma que siempre intenta buscar un equilibrio entre las propuestas que se presentan, pero que también depende de lo que se produce durante el año, «este año sí que he tenido un especial empeño en que todas las propuestas estuvieran equilibradas. Es decir, que la tradición, el baile de raíz, ante el empuje del presente y las vanguardias flamencas, se estaba quedando atrás, y he tenido el empeño que estuviera bien integrado. Por eso están en el programa, Manuela Carrasco, Farruquito, Manuela Carpio que viene con Antonio Canales la Farruca …, y todo ello conviviendo con las nuevas generaciones». En las vanguardias nombres como María Moreno, Manuel Liñán, Rocío Molina, Mercedes de Córdoba …, entre otros.
Este 2022 también pretenden equilibrar los números entre los apoyos institucionales, la taquilla y los cursos. «El año pasado los números no salieron. Este año estamos sobre los 930.000 euros , un poco menos que antes de la pandemia. Y pretendemos equilibrar gastos e ingresos».
Los espectáculos
De los cuatro estrenos previstos en el Teatro Villamarta, el primero será Manuela Carpio con la participación de Antonio Canales, La Farruca y Joaquín Grilo, entre otros bailaores.
Otro de los estrenos del festival es el del bailaor onubense, Antonio Molina ‘Choro ’ con ‘DiosKiere’, bajo la dirección de Juan Dolores Caballero. La bailaora Mercedes de Córdoba pondrá en escena‘¡Sí, quiero!’, y el jerezano Antonio El Pipa estrena su nueva propuesta, ‘Bodas de plata. XXV Aniversario’, con Manuela Carrasco como artista invitada. Manuela Carrasco será protagonista con su obra, ‘Aires de mujeres’.
Por el Teatro Villamarta pasará también el estreno de la ‘Segunda piel’ de Mercedes Ruiz , así como las presentaciones en Andalucía de ‘Bailando con Lorca en la Edad de Plata’ de la Compañía Carmen Cortés; ‘Vuelta a uno. Extracto de Trilogía sobre la guitarra’ de Rocío Molina ; y ‘Flamenco: espacio creativo’ de Alfonso Losa
Federico García Lorca es la inspiración para ‘El maleficio de la mariposa’ del Ballet Flamenco de Andalucía que dirige Ursula López y que se podrá ver en el Villamarta, así como ‘More (no) More’ de María Moreno , ‘En la cuerda floja’ de Ana Morales, ‘Pie de Hierro’ de Manuel Liñán y la tradición flamenca de Farruquito.
Los Museos de la Atalaya es el espacio nuevo de este año. Se ha habilitado y colocado unas gradas para el público. Entre este espacio y la Sala Compañía tendrá lugar el ciclo Con Nombre Propio, en el que actuarán Javier Barón, Ángel Rojas Dance Project y Rafael Campallo.
Dentro del ciclo Muy Personal , y también en los Museos Atalaya se producirán los estrenos de Macarena López, Juan Fernández, Sara Jiménez, la Compañía Musa que dirige Carmen Fernández, y Rosario Toledo. El ciclo también incluye a Lucía Álvarez ‘La Piñona’ y a la compañía , que con ‘La confluencia’ clausurarán el certamen.
En el ciclo Toca y Toque intervendrá el maestro Victor Monge Serranito, así como los guitarristas, Juan Requena, Salvador Gutiérrez, Daniel Casares y Joselito Acedo. Y en el ciclo De la Raíz voces como Pansequito, María Terremoto, Luis el Zambo y Anabel Valencia.
El festival se completa con una amplia programación en el ciclo titulado, De Peña en Peña en colaboración con la Federación Local de Peñas Flamencas.