El Festival Escena Mobile reúne en Sevilla a veintiuna compañías nacionales e internacionales

El certamen de Arte y Diversidad, que tendrá lugar en los teatros Alameda, TNT y La Fundición presenta nueve estrenos absolutos del 12 al 15 de mayo

Daniel Pozo de la Fundacion la Caixa, Esmeralda Valderrama, directora del Festival, Isabel Ojeda, directora del area de Cultura del Ayuntamiento y Almudena Bocanegra, de la Agencia de Instituciones Culturales Manuel Gómez

Marta Carrasco

Como tantos otros festivales interrumpidos durante más de dos años por la pandemia, Sevilla recupera uno de los eventos más internacionales en la categoría de Danza, Arte y Diversidad. Se trata del Festival Escena Mobile que tendrá lugar los días 12 al 15 de mayo en sus primeras sesiones, en el teatro Alameda. Asimismo se vuelve a celebrar el Certamen de Coreografía que habitualmente componía la programación del festival.

El festival 2022 presenta una nutrida programación plural en su línea de transformar la percepción y desafiar el pensamiento del público para conseguir que los espectáculos inclusivos sean simplemente contemplados como artísticos, eliminando etiquetas . Es un proyecto que cuenta con la colaboración del ICAS Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, el Inaem del Ministerio de Cultura, la Fundación La Caixa y otros patrocinadores privados (Crossfit La Forja y GNP Gestora de Nuevos Proyectos).

En la edición de este año participan veintiuna compañías, de ellas, siete internacionales (Venezuela, Gales, Paraguay, Suiza, Alemania y dos italianas), seis nacionales (Tenerife, País Vasco, Barcelona y tres de Madrid) y ocho andaluzas . Además, la programación se representará en varios espacios escénicos para diversificar el público y llegar a más espectadores: Teatro Alameda, Teatro TNT (20 de mayo) y Teatro La Fundición (29 y 30 de octubre).

Asimismo, tendrá lugar la IV edición del Certamen Coreográfico, para el que se han seleccionado ocho compañías (dos internacionales y seis nacionales) que presentarán sus propuestas los días 13 y 14 de mayo. Y la convocatoria para creadores andaluces (domingo 15 de mayo) en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucía (PAD), en la que estarán representados cuatro figuras de la danza-teatro de la Comunidad: Lucía Bocanegra, Laeva Gallego (Cía Cromo21), Felipe Valera y Ángela Olivencia (Cía La Roja), todos serán estrenos en el Festival.

La programación y el Certamen Coreógrafico

La programación el 12 de mayo en el Teatro Alameda con el espectáculo ‘Érase una vez yo. Ahora soy ’, una propuesta de cooperación internacional para el Festival No Limits (Berlín), realizado en el marco del proyecto Connect (apoyado por Aktion Mensch). Tres compañías de danza inclusiva de Suiza (BewegGrund), España (Danza Mobile) y Alemania (tanzar_bremen) han desarrollado conjuntamente tres piezas de danza sobre el recuerdo que se representará por primera vez en España.

Los días 13, 14 y 15 tendrán lugar las sesiones del Certamen Coreográfico con participación de compañías de Venezuela, Tenerife, Paraguay, País Vasco, Madrid, País de Gales y Sevilla.

Otros estrenos serán también el 15 de mayo la perfomance 'Nataasha Van Kampen' a cargo del dúo formado por Sofía Taliani (piano) y Sara Barker. Esta pieza contará con la colaboración en el vestuario de los creadores andaluces y cerrará la jornada la Escuela Latidos, encargada de presentar la gala de entrega de premios.

El el 20 de mayo el Festival se traslada al Teatro TNT para presentar otros cinco espectáculos, entre ellos, dos producciones propias del certamen: 'Ahogadas', de Julia Ballesteros , una pieza que retrata la huida que muchas personas realizar en busca de una vida mejor; y 'El Cumpleaños', de la narradora Esther Yamuza, ambas creaciones con intérpretes de Danza Mobile. La función se completará con las tres piezas de Laeva Gallego, Felipe Valera y Ángela Olivenza.

Ya en otoño Escena Mobile regresará con dos funciones (29 y 30 de octubre a las 12 h) en la Sala La Fundición del espectáculo para infancia y familias: 'Ci-chi-bum', de la compañía italiana Teatro La Botte e 'Il Cilindro' , un viaje cuyas notas musicales llevarán al público a recorrer distintos puntos de Brasil.

La novedad de esta edición es que todos los eventos escénicos podrán seguirse online a través de la plataforma digital Hijinx Mobile, creada en colaboración con el Unity Hijinx Festival de Carfiff (Gales) a través del British Council. Con esta iniciativa, el Festival trata de aumentar el público destinatario, ampliando su proyección internacional y ganando en audiencia.

En el tradicional apartado dedicado por el festival a la formación, en esta edición 2022 tendrá lugar un un taller, que combina la lengua de signos y la danza contemporánea para abordar ‘Las tres partes del alma en movimiento’, que impartirán Manuela Calleja (intérprete, coreógrafa y docente en Danza Mobile) y Pablo Navarro (profesor de Filo  sofía, investigador de la lengua de signos y creador audiovisual). A ello se suma la propuesta ‘Historias para la inclusión’, coordinada por la actriz y narradora Esther Yamuza para concienciar y sensibilizar a los escolares en centros educativos; un taller de clown, que desarrollará la compañía Hijinx Theatre, y otro de danza que ofrecerán los intérpretes y docentes de Danza Mobile Raúl Márquez y Sara Barker.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación