Fernando Hurtado reinterpreta el «Guernica» en el teatro romano de Itálica
La compañía de danza investiga sobre los significados emblemáticos del cuadro de Picasso
El cuadro «Guernica» de Pablo Picasso es un lienzo mítico en la historia de nuestro país, tanto desde su creación, en el año 1937 durante plena Guerra Civil, como por su regreso a España desde el Museo de Arte Moderno de Nueva York donde fue depositado por el propio Picasso, tras la llegada de la democracia a nuestro país.
Ahora es la danza el instrumento para reinterpretar el famoso cuadro a través de la creación coreográfica del bailarín, Fernando Hurtado (Málaga, 1966), cuya compañía pone en escena la obra titulada «37Guernica17» , los días 17 y 18 en el teatro romano de Itálica dentro del Festival Anfitrión.
La pieza investiga sobre los significados y valores del emblemático cuadro de Picasso . El montaje fue realizado para conmemorar el 80 aniversario de la obra del pintor malagueño, y no es solo un espectáculo de danza sino también un espectáculo de teatro-físico, teatro-danza, espectáculo del movimiento, donde las imágenes y las relaciones humanas estarán al alcance de todos. Es, según Fernando Hurtado, su creador, «un espectáculo para educar y reflexionar y, por supuesto, para enseñar una parte de la historia del arte y del ser humano. Tal como decía Picasso: No, la pintura, y por ende… las artes, no están hechas para decorar las habitaciones. Son un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo».
«37Guernica17» quiere homenajear esta obra y «nosotros, -dice Hurtado-, como una más entre tantas teorías o predicciones que existen en torno a la misma, sólo queremos hablar de lo que sentimos al contemplarla y, de camino, intentar entrar en la piel del artista». La obra está interpretada por Fernando Hurtado, y los bailarines, Inma Montalvo, María Moguer, Olaia Valle y Raúl Durán .
La compañía, fundada hace veinte años, es residente en el teatro municipal de Nerja. Hasta el día de hoy ha creado para Compañías Nacionales, Ballets Nacionales y Compañías independientes más de 30 producciones y realizado talleres coreográficos en países como Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Bolivia, Perú, China, Vietnam, Guinea Ecuatorial, Zimbabwe, Namibia y República del Congo.