La falta de acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla retrasa la elección del gerente del Maestranza

La Consejería de Cultura quiere dejar desierto el concurso del gerente; el consistorio prefiere elegirlo entre los finalistas

El Teatro de la Maestranza, en busca de gerente meses después de la salida de Remedios Navarro JESÚS SPÍNOLA

JESÚS MORILLO

La elección del nuevo gerente del Teatro de la Maestranza se complica. Han pasado ocho meses desde que la anterior gerente, Remedios Navarro , anunciara que no continuaría en el cargo y las administraciones presentes en el consorcio del teatro —Gobierno, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Diputación— siguen sin lograr acordar el nombre de su sustituto . De por medio, han quedado la convocatorias de dos concursos públicos . El primero, convocado en marzo, se declaró desierto en junio como consecuencia de la separación de la gerencia del teatro y la Real Orquesta Sinfónica (ROSS). El segundo, se convocó entonces con la idea de que estuviera resuelto en septiembre. A punto de terminar noviembre, la decisión sigue sin tomarse, lo que evidencia el fracaso de las administraciones durante estos meses para poner fin a la situación de interinidad de una de las instituciones musicales más importantes de la ciudad.

La causa de esta demora, según ha podido saber ABC de fuentes del consorcio, es la falta de acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla sobre la resolución final del segundo concurso. La Consejería de Cultura es partidaria de declarar desierta la convocatoria pública, por no dar el perfil buscado ninguno de los tres finalistas , y contratar un gerente que pueda hacer frente con garantías a la complicada tarea de cuadrar las cuentas del Maestranza, que tiene una previsión de déficit para este año de 2,7 millones de euros.

Estas fuentes señalan, además, que desde el Ayuntamiento de Sevilla se considera que, precisamente por esta espada de Damocles económica y por la dilatación más de lo conveniente de este proceso, se hace necesario elegir cuanto antes un nuevo gerente que pueda ponerse inmediatamente manos a la obra a equilibrar el déficit.

Por esta razón, el Consistorio sería partidario de nombrar a uno entre los tres acutales finalistas, teniendo en cuenta, además, que sus contratos tienen una duración de dos años revisables para otros dos más, por lo que el nombramiento sería revocable entonces si no lograra los objetivos.

Esta divergencia de criterios entre estas dos administraciones a la hora de resolver el concurso es la que ha retrasado estos últimos meses una solución para la gerencia del teatro, por cuanto el Ministerio de Cultura y la Diputación de Sevilla se adaptarían a la decisión que tomarán Junta y Ayuntamiento. Para intentar desbloquear esta situación, responsables de la Consejería de Cultura y de la Delegación municipal del ramo se verán las caras la próxima semana, en la que hay convocado el próximo 30 de noviembre un consejo de administración de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Si se impone la postura de la Consejería de Cultura, la llegada de un nuevo gerente al teatro podría dilatarse aún más, por cuanto esta opción necesita encontrar un candidato idóneo y que acepte el encargo a ojos no sólo de la administración andaluza, sino también del Ayuntamiento y el resto de administraciones. El Maestranza, el único teatro de ópera del sur de España, es una institución muy apetecible para cualquier gestor cultural, aunque la complicada situación económica que atraviesa exigirán un gran esfuerzo al nuevo gerente , tanto en contención y recorte de gasto como, muy posiblemente, en el plano laboral.

A pesar de todo ello, fuentes del consorcio, estiman que se podría alcanzar un consenso en torno a esa contratación antes de final de año, por cuanto hay buen entendimiento entre las administraciones presentes en el consorcio del teatro y lo que las separa no es una cuestión política, sino encontrar al gestor adecuado . Sin embargo, no todos comparten esta visión y son conscientes del degaste para el Maestranza que supone esta situación actual de bloqueo que no puede dilatarse más en el tiempo. Por todas estas razones, la próxima semana deberían dar pasos el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para no dilatar aun más la situación de interinidad que vive el teatro, intensificada desde que las administraciones cesaran a Remedios Navarro el pasado julio y asumiera esas funciones la Consejería de Cultura.

Diez meses para el relevo

La crisis que atraviesa el Maestranza se abrió el pasado febrero con la decisión de la anterior gerente de no continuar en el cargo y rescindir su contrato el próximo 31 de diciembre. Navarro justificó su decisión en motivos personales , pero es evidente que pesaron en la decisión los recortes de las aportaciones de las administraciones al teatro —han pasado de 8,7 millones en 2009 a los 4,1 de este ejercicio — y la negativa de estas a realizar aportaciones extraordinarias para equilibrar las cuentas.

Este anuncio en febrero, daba un margen a las administraciones de diez meses para encontrar su sustituto y de hecho, estas aceleraron el relevo, acuciadas por la situación económica del teatro que achacaron a la gestión de Navarro. Para ello, convocaron un mes después un concurso para tener un nuevo gerente a finales de mayo o primeros de junio. La situación, sin embargo, se complicó por la crisis de la Sinfónica, también consecuencia de los recortes, y la decisión de separar en julio las gerencias del teatro y la orquesta , lo que tuvo como efecto que se declarase esa convocatoria para el gerente desierta y se convocara una segunda solo para el Maestranza.

El objetivo, se dijo entonces, era tener un gerente en septiembre. Sin embargo, las administraciones fueron incapaces de cerrar un nombre en el último consejo rector del pasado 27 de septiembre. El próximo se convocará el 16 de diciembre con la necesidad de tener un gerente antes de fin de año .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación