Crítica de teatro
Espert y Lorca: la poesía como escena
La actriz, inmensa aun en la fragilidad de la vejez, se transforma así en ese poliedro donde el reflejo de la vida de Lorca se encabalga con el de la suya propia
En el espacio casi desnudo —sólo comparecen la luz y unas butacas enfrentadas a las propias del público— se empieza a extender, poco a poco, la alegoría del espectáculo: la poesía lorquiana como lugar de representación , como puerta a la imaginación escénica; el intento radical de borrado —el asesinato sin huellas— trascendido por una invencible memoria popular que eligió desde el principio de los tiempos saberse este «Romancero gitano» de carrerilla. Memoria asumida y proyectada por el público (intemporal en sus estratos) que aún, de nuevo, se encarna en la venerada y admirada Nuria Espert , y detrás de ella, en Lluís Pasqual, ambos destinos unidos —profesional, vitalmente— al del poeta de Granada. Memoria viva, en definitiva.
La Espert, inmensa aun en la fragilidad de la vejez , se transforma así en ese poliedro donde el reflejo de la vida de Lorca —la conferencia (el género predilecto, en tanto que fusión de lectura y teatro) de 1935 que «escenificó» el poemario de 1928— se encabalga con el de la suya propia, condensada a partir del mítico gesto de un padre que copia un puñado de estos poemas para su hija pequeña, que los declama, que los reza, ya con el gusanillo de la profesión cosquilleando en las entrañas.
Lo que aquí acontece, entonces, es el establecimiento, generalizado, de una rehabilitación del recuerdo y la imaginación entrelazados en el inextricable abrazo que proporciona el espíritu de Lorca ya desleído en el acervo colectivo. Y en el ritual de la resurrección, de poema en poema, adheridas a ellos las vivencias más íntimas , se comprende que esa «musiquita» que tanto molestaba al gran Borges formó parte de su ceguera, de no saber ver que Lorca escribió, antes que para poblar la intimidad lectora, para esos focos que ayer calentaban a la Espert, en el filo del umbral donde el poema se vuelve canción mediante las figuras retóricas más sonoras, pariendo una melodía que no se olvida .
Noticias relacionadas