Centro TNT

Dieciocho espectáculos de cinco países dan vida a la muestra de teatro del Centro TNT de Sevilla

El centro de investigación cumple veinticinco años de apertura y recupera «La casa de Bernarda Alba» de las mujeres de El Vacie

Responsables públicos junto al director de TNT, Ricardo Iniesta, y participantes en el Mitin Raúl Doblado

S. C.

El Centro TNT , que acaba de cumplir sus bodas de plata como espacio escénico, ha presentado este miércoles la programación de la duodécima edición de la Muestra Internacional de Teatro de Investigación (Mitin) , que se celebrará del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Esta cita, tras la que llegará el Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales (Cenit) del 8 al 10 de noviembre, sirve paera conmemorar los veinticinco años que ha cumplido el Centro TNT, que se ha convertido en un referente europeo del teatro de investigación, según destacó su director y máximo responsable de la compañía Atalaya, Ricardo Iniesta .

En el Mitin hay espectáculos procedentes de países como Cuba, El Salvador, Colombia, Portugal y España

El Mitin, a cuya presentación acudió el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , lo componen en esta edición un total de dieciocho espectáculos , procedentes de cinco países distintos, tres de ellos latinoamericanos ( Cuba, El Salvador y Colombia ), Portugal y España . Asimismo, estarán representadas, además de la andaluza, otras seis autonomías : Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Islas Baleares, Galicia y Cataluña.

La programación del XII Mitin se inaugurará el 17 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial contra la Pobreza y la Exclusión Social, con «La casa de Bernarda Alba» , el histórico espectáculo interpretado por las mujeres de El Vacie que vuelve a TNT por un solo día para conmemorar los diez años de su estreno cuando se convirtió en acontecimiento teatral y social a escala nacional.

Dentro de la escena andaluza destaca el estreno en Sevilla de «Amazonas» , mejor espectáculo de flamenco andaluz; «Rey Lear» , de Atalaya; y «Lunátika» , de Cristina Medina , actriz sevillana afincada en Madrid muy conocida por su encarnación de «La Nines» en «Aquí no hay quien viva» .

Teatro Latinoamericano

El teatro latinoamericano, al igual que en ocasiones anteriores, estará presente con Teatro La Rosa de Cuba a cargo de Roxana Pineda , una de las actrices cubanas más prestigiosas, y Teatro del Azoro de El Salvador , con un sorprendente montaje sobre las «maras» (bandas callejeras).

La danza, además de con «Amazonas», llega con la compañía madrileña de Carmen Fumero y con la balear Baal , que presenta un espectáculo para toda la familia basado en la pintura de Joan Miró .

También desde Baleares llega Tshock Cultura Emocional con un montaje que conmemora el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo . Asimismo, cabe destacar el regreso a TNT de los espectáculos ganadores del X Cenit y la III Cinta, La Intemerata (Madrid) y Junkman Teatro (Córdoba).

A continuación del Mitin, entre el 8 y el 10 de noviembre, tendrá lugar la undécima edición del Cenit (Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales), que en sus 11 ediciones ha inscrito a más de un millar de compañías procedentes de más de veinte países de Europa y Latinoamérica. Seis son las compañías finalistas este año, procedentes de Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia y Colombia.

En el Mitin varios directores impartirán talleres y el día 31 se conmemorarán los 25 años de TNT con «Escenas de la memoria» , un recorrido por los montajes de TNT a lo largo del tiempo a través de actrices y actores que los han encarnado. Más información en la web de TNT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación