'Danzas Reales', un encuentro sobre género y futuro

En las jornadas participan profesionales de toda Andalucía para analizar la situación del sector

«Tu voz en mí» de Manuela Nogales Rafa Núñez

Marta Carrasco

La situación del sector de la Danza, uno de los más castigados dentro de las Artes Escénicas por esta pandemia, será analizado el 27 de marzo en el encuentro titulado «Danzas Reales Jornadas de reflexión sobre la realidad de la danza, perspectiva de género y su presencia en Andalucía».  La cita, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Sevilla y la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se lleva a cabo de manera presencial en el CIRAE (Centro de investigación y recursos de las Artes Escénicas de Andalucía), y también podrá ser seguido vía streaming previa inscripción.

En estas jornadas participan profesionales de la danza además de miembros y portavoces de la PAD, Manuela Nogales, Raquel Madrid y Natalia Jiménez. El encuentro, además, se ha propuesto como meta poner el foco en la mediación cultural y la creación desde la perspectiva de género. Para ello se desarrollará la conferencia «Mediación cultural y producción creativa desde la perspectiva  de género» a cargo de Paola Fernández Zurbarán, especialista en Mediación cultural e Igualdad. Según Natalia Jiménez de la Asociación PAD, «ya hay muchos proyectos de creadoras y creadores andaluces que están atravesados por la igualdad de género y esta será una de las maneras de que se visibilice"

Junto a las ponencias y posteriores debates del historiador Antonio González y de la especialista Paola Fernández, se celebrará una mesa redonda de experiencias artísticas, en la que se expondrán dos proyectos concretos en los que la igualdad de género ha sido parte fundamental en el proceso de creación. Se trata de los trabajos de Manuela Nogales, que el pasado 6 de marzo estrenó en el Teatro TNT de Sevilla su última creación «Tu voz en mí» , junto con Lucía Vázquez; y de la experiencia «Propiamol» , de Félix Arjona y Natalia Jiménez.

En las jornadas se tratarán además temas relativos al asociacionismo, el futuro de las compañías y la situación actual del sector que se califica como muy precaria ante la falta de programaciones estables, así como se intentarán sentar algunas líneas de acción para un futuro inmediato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación