Cuenta atrás para que «El asesino de la regañá» llegue a la Sala Cero Teatro de Sevilla
El próximo 7 de mayo se presentará la obra a los medios en las instalaciones de Fnac Sevilla
El periodista Julio Muñoz Gijón , alias el @rancio , es uno de los personajes que más lejos ha llevado la idiosincracia de Sevilla, primero a través de sus redes sociales y después a través de sus novelas del inspector Villanueva y el agente Jiménez.
Tal ha sido el éxito de esta serie «rancio novelas», que el próximo lunes 7 de mayo tendrá lugar la presentación de la obra de teatro «El asesino de la regañá» , el primer libro con el que Julio Muñoz se lanzó al mundo de la escritura. Esta comedia de sevillanas maneras será adaptada para teatro por Ana Graciani, con la dirección de Antonio Campos, y con Manolo Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Paqui Montoya y José María Peña en el reparto y presentada a los medios el próximo 7 de mayo.
El estreno absoluto de «El asesino de la regañá» en Sala Cero Teatro será el próximo 17 de mayo, y estará en cartel un mes, hasta el 17 de junio, con funciones de viernes a domingo. Y ya ha agotado prácticamente todas las entradas para sus 27 funciones .
Ojú, ¡una entrada libre para todas las funciones del primer fin de semana de la obra de "El Asesino de la Regañá" en @salaceroteatro! 👏🏻👏🏻
— Rancio (@rancio) 28 de abril de 2018
Resto de días aquí https://t.co/jzjs9Q4aEx pic.twitter.com/jQcgZs9toP
«No podía defraudar a los seguidores»
¿De que vá la obra? Un asesino en serie tiene en jaque a la ciudad de Sevilla . Se trata de un misterioso criminal que asegura matar para preservar la pureza sevillana, de sevillanas maneras. Burlando una y otra vez la investigación policial, ya ha cometido siete asesinatos, firmados todos con el inconfundible sello de su peculiar arma homicida: una afilada cuña de regañá.
La responsable de la adaptación del texto al teatro, Ana Graciani , afirmó que ha sido un reto importante esta obra. «En primer lugar, no podía defraudar a la gran cantidad de seguidores con los que cuenta el autor de esta saga de sevillanísimos crímenes; por lo que debía ser fiel a su esencia y al disparatado tono de sus historias . Por otra parte, realizar la dramaturgia no era labor sencilla, dadas las particulares características de la novela, que transcurre en muy distintos lugares».
En esta misma línea, al preguntarle a Julio Muñoz Gijón , Rancio, qué va a encontrar el espectador que ha leído sus libros, comenta que: «por supuesto hemos metido cambios, así que el que haya leído la novela se va a encontrar cambios y sorpresas, aunque la esencia, claro, es la misma». El Rancio destaca también que «Es la caña que, haciendo lecturas de guion sin entonar ni actuar ni nada, los actores y los técnicos se partan de risa».
Las entradas para esta obra podrán adquirise de forma física y a través de la web de la Sala Cero Teatro .
Noticias relacionadas