Crítica de Danza en Sevilla

Los guerreros de Jan Fabre salen del armario

Estreno mundial del creador belga de su última obra, 'The fluid force of love' en el Teatro Central

'The fluid force of love', un estreno mundial de Jan Fabre en el teatro Central Wonge Bergmann

Marta Carrasco

De acontecimiento puede calificarse que sea el teatro Central de Sevilla el elegido por Jan Fabre para el estreno mundial de su última creación, 'The fluid force of love' , una obra en la que el creador belga intenta deshacer los límites del género a través de una intensa performance de 80 minutos.

Manuel Llanes director artístico del teatro tomó el micrófono antes de empezar la obra para informar que Fabre quería dedicar la función al coreógrafo Ismael Ivo , fallecido el pasado 8 de abril por Coronavirus. El artista brasileño fue bailarín de la Compañía de Alvin Aley, colaboró con coreógrafos como Pina Bausch o William Forsythe y dirigió la sección de Danza de la Bienal de Venecia, entre muchos otros logros. Aplausos del respetable en memoria de Ismael Ivo.

Las premisas de Fabre en esta pieza son sencillas, los géneros no existen. Cada día más en la sociedad que nos rodea, y sobre todo en la que cruje nuestra vida a través de Internet, se encuentran más definiciones para indefinir el género.

En la escena hay doce pupitres con dos sillas cada uno. En ellos nueve intérpretes vestidos igual, ellos y ellas, de traje y corbata . Llevan los pies con calcetines blancos, sin zapatos. Levantan el dedo dirigiéndose al público, como si quisieran pedir permiso para hablar. Y así, de uno en uno, o en colectivo, empiezan a preguntarse una serie de cuestiones en francés, inglés e italiano.

'Somos ella, para ella, él, para él, ellos, para ellos . Somos intérpretes y, como todos los humanos, sólo amamos las historias en las que interpretamos el papel principal', dicen mientras en medio de las preguntas se mueven por los pupitres, danzan, agitan sus cuerpos, intercambian gestos y todo frente al público al que interrogan constantemente con sus preguntas.

Es un arte no ser “algo” Estar libres de cualquier ideología' , insisten y van quitándose la ropa para reconvertirla poco a poco. Mujeres y hombres llevan sujetadores blancos. Los trajes comienzan a servir para algo más, los convierten en faldas, en voluminosos y falsos pechos, los géneros se intercambian, se trastocan. Sin distinción pintan sus rostros, se miran, siguen interrogándose con frases que a veces dejan en el aire. La danza es a veces lenta, otras impactante por la contención del movimiento o por la vibración de un cuerpo que no parece cesar. Están en medio de los pupitres que no abandonan, que les agobian. Se colocan un capirote con orejas en la cabeza, como si alguien les hubiera obligado a hacerlo, como si aceptaran la penitencia.

Es la rebelión contra la norma sexual dominante, una especie de 'salida del armario' en avalancha, pero que conlleva en ocasiones dolor e inseguridad. Para mayor confusión exclaman a voces que son alumnos y profesores a la vez. Los pies ya no son blancos, están cubiertos de calcetines con los colores del arcoiris.

Jan Fabre nos interroga una y otra vez sobre quienes somos , ¿seres binarios? se pregunta, en una obra que como las que tanto caracterizan al creador belga, acaba en una catarsis de movimiento y música para agotar tanto a los nueve intérpretes como al público.

Fabre ha usado a nueve 'guerreros de la belleza' para interrogarse sobre si el futuro será así, sin géneros, liberado por un amor revolucionario. Una obra con muchas interrogantes en las que los intérpretes de Jan Fabre no dejan nada al azar, son bailarines, actores, performance..., tampoco son clasificables. Intensa, apasionante, diferente e interrogante, 'The fluid force of love' plantea cuestiones, muchas. Ahora cada uno que responda como pueda. Como dice Fabre, 'una obra de arte no se abandona atrapada en una caja. Es un arte no ser “algo”. Estar libres de cualquier ideología'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación