LOPE DE VEGA
Cristina Castaño: «"Cabaret" es un clásico y nunca muere»
La actriz encarna a Sally Bowles en la última producción de «Cabaret», que se representa en el Lope de Vega hasta el 22 de enero
Cristina Castaño iba para periodista, aunque desde pequeña tenía muy claro que su verdadera vocación era la interpretación. «Periodismo fue una excusa para venirme a vivir a Madrid, porque con un título oficial los padres se quedan más tranquilos. Pero pronto comencé a vivir de lo mío y lo dejé en segundo de carrera», explica la actriz. Desde entonces Cristina Castaño se ha convertido en uno de los rostros más populares de la televisión , interpretando durante siete temporadas a la psicóloga Judith Becker en la serie «La que se avecina» y ahora, todos los miércoles, en «El final del Camino» en RTVE, lo que ha compatibilizado con presencia en el cine y los escenarios.
Por este último motivo la actriz está hasta el próximo 22 de enero en el Teatro Lope de Vega de Sevilla , donde protagoniza «Cabaret» , un clásico del musical que llega a Sevilla en una nueva producción, dirigida por Jaime Azpilicueta , tras convertirse en el gran éxito en la cartelera madrileña durante la pasada temporada, donde se representó de octubre de 2015 a junio de 2016 y la vieron más de 200.000 espectadores .
«Cabaret es un clásico y nunca muere. Las canciones son joyas y es un lujo cantarlas todas las noches. La trama es un tema universal y que, desgraciadamente, está muy de actualidad , porque en estos momentos no está mal recordar de dónde venimos y hasta dónde puede llegar el ser humano», relata Castaño en referencia al auge de la extrema derecha y la actitud hacia los refugiados en Europa. Un tiempo que contiene siniestros paralelismos con este musical ambientado en un cabaret berlinés en plena ascensión del nazismo .
Esta producción de «Cabaret» recupera el brillo del musical estrenado en Broadway , con un Kit Kat Club en todo su esplendor, lejos de los claroscuros de la versión cinematográfica de Bob Fosse, pero mostrando toda la crudeza la eclosión del nazismo.
«El libreto, la banda sonora, los personajes… son los mismos, pero es diferente la visión del director teatral. Estamos acostumbrados al Kit Kat pobre y cutre… Pero la gente en el Berlín de entonces iba a olvidarse de sus problemas a un sitio glamuroso y donde todos estaban divinos. Otra cosa es lo que pasa fuera, que se ve bien en la segunda parte del musical».
Interpretar a Sally Bowles era todo un reto para esta actriz. De entrada, porque la que compuso Liza Minnelli está en el inconsciente colectivo de medio mundo. Por ello, Cristina Castaño acudió a «Adiós a Berlín», la novela de Christopher Isherwood que sirvió de inspiración para el personaje.
«Debía ir a la esencia y escaparme de la idea que tenemos de Sally Bowles para poder darle vida. Me he agarrado a ese capítulo, a mis compañeros y al director. Yo me considero una actriz auténtica , que no actúa sino que intento ser el personaje encima del escenario y cuando lo haces tuyo y eres sincero el público se olvida de todo lo demás».
Una actitud que indica que a esta actriz le espolea enfrentarse a nuevos desafíos , como demuestra su Costanza de Borgoña de la serie «El final del camino», donde deja atrás la comedia para internarse en un personaje dramático del medievo. «La idea es abarcar y sacar el mayor partido de explorarme todo lo posible. Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción».
Noticias relacionadas