La compañía sevillana Danza Mobile, recibe el Premio Max de carácter social
Desde hace veintitrés años trabajan en Sevilla con bailarines con discapacidad intelectual
Son ya veintitrés años dedicados a la formación de bailarines con un carácter muy especial, jóvenes con discapacidad intelectual. La compañía Danza Mobile de Sevilla recibe esta noche el Premio Max de carácter social, «por reconocimiento a un proyecto artístico que trabaja con personas con discapacidad intelectual, enriqueciendo el escenario desde la diversidad funcional».
La bailarina y coreógrafa Esmeralda Valderrama y el psicólogo Fernando Coronado son los artífices de este proyecto iniciado en 1995 y que pretende trabajar desde la diversidad. Además de la Escuela, también han creado el festival Danza Mobile y Arte Mobile. El festival otorga premios anualmente a coreografías realizadas por bailarines con discapacidad física e intelectual. El resultado de este incesante trabajo se completa con clases de música, ritmo y armonía y otras materias artísticas.
En 2001 comenzó la compañía Danza Mobile a actuar en teatros y festivales de manera profesional, y desde entonces han realizado 25 montajes y más de 500 representaciones , recorriendo coliseos y centros culturales de España, así como de países como Austria, Italia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, Holanda, Turquía, Bélgica, Marruecos y Jordania, entre otros. La compañía la componen hoy seis bailarines con síndrome de Down : José Manuel Muñoz, Jaime García, Helliot Baeza, Reyes Vergara, Teresa Rodríguez e Irene Crespo.
Para Esmeralda Valderrama, se trata de un proyecto artístico, aunque la filosofía de Danza Mobile reside en la discapacidad, arte, participación social e inserción laboral, «éstas son algunas de las piezas fundamentales de nuestro proyecto».
Danza Mobile ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos en 2017 la Medalla de Sevilla y el Premio Lorca. Asimismo han recibido el premio del Certamen paso a 2 y el premio Pad.
Noticias relacionadas