Festival feSt

Comedia, teatro clásico y música, propuestas en salas del festival de artes escénicas de Sevilla

El feSt presenta en su edición 2019 diecisiete montajes inéditos en la ciudad y espectáculos de calle

Un momento del espectáculo «Utopías», de la compañía de Manuela Nogales Mar Portal

Marta Carrasco

Ya ha comenzado el Festival de Artes Escénicas la Sevilla , que como dice la organización, «despegó» el día 27. El festival está organizado por la Asociación Escenarios de Sevilla, formada por los espacios escénicos de gestión privada de Sevilla, Sala Cero Teatro, La Imperdible, Viento Sur Teatro, Teatro TNT y Teatro La Fundición.

Del 27 de noviembre al 10 de diciembre, habrá un total de 17 propuestas, inéditas en Sevilla que los diferentes espacios mencionados.

Así, en Sala Cero Teatro tendrá lugar la función de «Greatest Shits», el día 29 de noviembre a las 20.30 horas. Será un concierto-espectáculo, un repaso a los éxitos más «shits» de la cultura pop española. En este espectáculo, Licaón Teatro se asocia con tres grandes artistas de la cultura musical y escénica granadina: la actriz y directora Chos; el vídeo-dj y artistas audiovisual, Aitor Palom , y el músico y compositor, Dr. Monti. Además, el día 29, tendrá lugar un encuentro de la compañía con el público, tras la función.

Comedia y universo femenino

También en Sala cero el humor será la clave para disfrutar de la visión crítica de «La verdadera historia de la muerte de FF» de la compañía Sr. Correcto, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, a las 20.30 y 19.30 horas respectivamente. Es la primera vez que la compañía malagueña Sr. Correcto, participa en el feSt y lo hace con una comedia muy seria sobre los refugiados españoles en México.

En el teatro La Fundición, la mirada hacia el universo femenino desde diferentes perspectivas y lenguajes es el planteamiento que desde Montevideo, presenta Carlota Ferreira en la obra «Ella sobre ella» de la compañía Euroscena el día 29 de noviembre, a las 20.30 horas.

Otro de los ejes del festival, la música, es la guía fundamental para descubrir las historias de mujeres anónimas y a la vez relevantes en la comedia «Contraescena» de The Funamviolistas, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, a las 20,30 horas en La Fundición. El violín, la viola y el contrabajo son los aliados de las tres protagonistas de esta historia. El día 30, tras la función, tendrá lugar un encuentro de la compañía con el público.

En Triana y Pino Montano

En el barrio de El Tardón se encuentra la sala de Viento Sur Teatro, donde los días 30 de noviembre, a las 18 horas, y 1 de diciembre, a las 12 horas , la compañía Giramagic presenta «Hai, la pescadora de sueños», un cuento indígena. Hai invita a sumergirnos en un viaje onírico, acompañándola en su aventura por la libertad.

Diversas y variadas son las propuestas que se presentan en Teatro TNT sito en Pino Montano. La bailarina y coreógrafa, Manuela Nogales encabeza la obra, «Utopías habitadas» que, estrenado el día 28, repite el 29 de noviembre, a las 21 horas. Este espectáculo reflexiona sobre la relación entre la propia coreografía y el lugar que la acoge, sea cual sea. El espacio condiciona el movimiento. El movimiento condiciona el espacio.

El sábado 30 de noviembre, a las 21 horas, y el domingo 1 de diciembre, a las 19 horas, en este mismo espacio, se podrá disfrutar del estreno absoluto de la obra «La tempestad de William Shakespeare» de la recién creada compañía La Calaña, bajo la dirección de Manuel Asensio y con Imasul Rodríguez, Laura Allevato, Carlos Fierro , entre otros actores.

Otros espacios

Además de en las salas tendrán lugar diferentes actividades en otros espacios, como en el refectorio del Espacio Santa Clara , donde se podrá disfrutar del «teatro espacial», de la compañía griega Omma Studio Theatre, que propone al espectador nuevos códigos teatrales el 29 de noviembre con «Ascética» , a las 19:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

«Ascética» es un punto de búsqueda sobre la relación entre el teatro y la ceremonia. Es una pieza cantada donde la voz humana se convierte en una pieza clave y en la fuerza continua del espectáculo En esta obra la participación del público es fundamental y necesaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación