«Celui qui tombe», bailar sobre un escenario imposible, en el Teatro Central
La compañía de Yoann Bourgeois de acróbatas-bailarines, presenta en Sevilla el estreno absoluto de esta obra
«Celui qui tombe» es un espectáculo no apto para miedosos, no en vano el escenario que gira a gran velocidad sobre el que danzan los bailarines, es algo que genera intranquilidad, aunque a ellos les pareca algo natural. «Celui qui tombe» es una obra del coreógrafo Yoann Bourgeois del Centro Coreográfico de Grenoble , que se estrena en el teatro Central de Sevilla en rigurosa exclusiva nacional, los días 21 y 22 de febrero.
Yoann Bourgeois creó su compañía en 2010 y ha protagonizado una ascensión fulgurante en el mundo de la escena, que lo ha llevado a codirigir, con Rachid Ouramdane , el Centre Chorégraphique National de Grenoble.
En «Celuis qui tombe» Bourgeois, coreógrafo, malabarista y acróbata, revisita la acrobacia a partir de los conceptos de desequilibrio e impulso y logra así convertir la caída en un salto y viceversa. «Celui qui tombe» es una trepidante obra en la que los cuerpos de los bailarines acróbatas se inclinan, trepan, se cuelgan y caen en una peligrosa danza de la supervivencia.
Las acciones de este montaje se desarrollan sobre una plataforma de madera, un cuadrado móvil e inclinado en donde los personajes sufrirán los tormentos de una superficie inestable. La escena se convierte en un territorio «hostil» contra el cual deben luchar para mantener una apariencia de equilibrio.
Para este ingenioso y a veces peligroso espectáculo , Bourgeois desafía a los intérpretes (bailarines y artistas de circo), a cumplir con las exigencias físicas de su intrigante puesta en escena, con coreografías al ritmo de música tan dispar como Beethoven y Frank Sinatra. Para Bourgeois, «la obra es un juego entre el control y la caída, e impone un riesgo tanto físico como estético. Muestra una inestabilidad del cuerpo y de los objetos que nos remite a un modo de vida precario y también al frágil estatuto del arte».
Junto al coreógrafo en esta propuesta, los bailarines, Julien Cramillet, Jean-Baptiste André, Jean-Yves Phuong, Sarah Silverblatt-Buser, Marie Vaudin, Francesca Ziviani, con el diseño de luces de Adèle Grépinet y el trabajo de voz de Caroline Blanpied y Jean-Baptiste Veyret-Logerias.