'Carsi', un homenaje a las gentes del teatro en forma de comedia

El Festival Anfitrión presenta en Itálica la obra de Noviembre Compañía de Teatro, con la dirección y dramaturgia de Eduardo Vasco

'Carsi, una comedia de cómicos clásicos' en el Festival Anfitrión

Marta Carrasco

La historia del teatro dentro del teatro es algo habitual en los escenarios desde tiempo inmemorial. Pero, en este caso, no sólo es la historia del teatro, sino de un personaje muy particular que ha inspirado a Eduardo Vasco a escribir y dirigir esta obra titulada ‘Carsi. Una comedia de cómicos clásicos’, que se pone en escena mañana en el teatro romano de Itálica dentro del Festival Anfitrión.

El 28 de febrero de 1933, ABC publicaba la noticia del fallecimiento de Felipe Carsi , uno de los mejores actores de su época, miembro de la compañía Guerrero-Mendoza, en la que estuvo hasta el final de su carrera. La figura de Felipe Carsi es el punto de partida de esta comedia en la que cinco personajes con tipologías muy diferentes, van desarrollando un hilarante relato durante más de una hora.

«‘Carsi’ es la historia de una compañía de actores que para sobrevivir intentan montar un texto que se han encontrado en la Biblioteca Nacional y necesitan un cabeza de cartel que es este señor, Carsi, un actor que existió en el primer tercio del siglo XX. Nosotros hemos hecho otro tipo de actor con todos los registros de la comedia, algunos muy canallas. Es un personaje que aún sigue existiendo, aunque quedan cada vez menos. Es un prototipo de actor que cuando alcanza cierta fama se vuelve muy complicado. Es un standar de nuestra profesión».

Teatro dentro del teatro, «donde el público se ve envuelto en la historia de esta obra y donde va tomando partido. No somos dogmáticos. La obra tiene algo de metateatralidad. Estos cómicos en realidad quieren hacer teatro clásico, pero ocurren muchas cosas». Para Vasco la mayor virtud de 'Carsi' es producir la reflexión con una carcajada , «es la vía más inteligente ahora mismo para sopesar cosas, el humor. Estamos todos deseando abrir y no cerrar, y el humor descerraja muchas situaciones de la vida».

La obra, escrita y dirigida por Eduardo Vasco, fue el resultado de recopilar muchas anécdotas en giras y actuaciones. «Con todo el material recogido lo que quería era hablar de nuestra profesión, de nuestras grandezas y de nuestras miserias. Rinde un homenaje a la gente del teatro, de una manera muy crítica, pero con todo el cariño».

Eduardo Vasco dice que la pandemia no ha «tocado» la obra. «Esto de que la pandemia lo transforme todo, es un poco excesivo. Afortunadamente, estamos recuperando el tejido teatral».

Para el director, tal y como ocurriera en la crisis del 2008, la pandemia se ha cobrado muchas víctimas, «en cuanto a estructuras, formas de trabajo, tiempos, gente que antes tenían determinada estabilidad y ahora no la tienen... Las artes escénicas son muy frágiles de hecho, y ahora mucho más. A diferencia de otros países donde se ha ayudado muchísimo al sector, aquí se ha dejado de la mano de Dios».

La compañía tiene otra obra en cartel, ‘Peribáñez y el comendador de Ocaña’, con nueve actores en el elenco, además de ‘Carsi’ con cinco. «No me quiero resignar a hacer monólogos o diálogos perpetuamente, cuando hablamos de teatro de repertorio es necesario contar con gente», afirma Eduardo Vasco.

La obra puede que en algún momento recuerde a la novela y posterior película de Fernando Fernán Gómez, 'El viaje a ninguna parte', «Fernán Gómez hizo en esa obra una reflexión sobre su época, aunque nosotros nos hemos venido al teatro de esta época. Es un canto de amor a la profesión con espíritu crítico bastante alto. Si nos pareciéramos un poquito, estaríamos más que contentos».

Nuevamente el vestuario de la obra está diseñado por el modista Lorenzo Caprile , «lleva trabajando con nosotros desde 2006. Incluso cuando trabajo fuera, como en la ópera que he hecho para el teatro Real, también trabaja con nosotros. Lorenzo es un entusiasta de la ficción, un gran cinéfilo y un gran lector y en estos proyectos se adapta muy bien a lo que se está contando por encima del lucimiento del modista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación