Flamenco

El Capullo de Jerez inaugura en el Central los diez espectáculos de «Flamenco viene del Sur»

El ciclo incorpora este año una nueva vertiente en gira con 150 espectáculos al que podrán acceder los municipios

La consejera Patricia del Pozo junto al cantaor Pansequito este miércoles en el Central J. M. Serrano

Jesús Morillo

El cantaor Capullo de Jerez inaugurará el próximo 25 de febrero «Flamenco viene del Sur» , el clásico ciclo que la Consejería de Cultura y Patrimonio dedica a este género y que se celebra en Sevilla en el Teatro Central , que acogerá otros nueve espectáculos hasta el 19 de mayo.

La programación del ciclo, que junto a los conciertos del Central también cuenta con otros nueve espectáculos diferentes en el Teatro Alhambra de Granada, fue presentada este miércoles en el teatro sevillano por la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo. La consejera destacó que «Flamenco viene del Sur» «resurge en esta edición con aires nuevos y con una mayor presencia en todo el territorio andaluz» .

Con esta última declaración la consejera hacía referencia a que se ha creado una vertiente en gira de este ciclo , «Flamenco viene del Sur en gira» , con un catálogo de 150 espectáculos que se ofrecerán a los ayuntamientos andaluces para que puedan programarlos si lo desean en sus municipios.

Este catálogo de espectáculos -40 de baile, 63 de cante, 40 instrumentales y 7 didácticos- ha sido seleccionado por una comisión que ha presidido el director del Instituto Andaluz de Flamenco, Ricardo Pachón , y supone desgajar el flamenco del programa de artes escénicas «¡Atrevete!» que la Consejería ofrece a los municipios.

El funcionamiento de «Flamenco viene del Sur en gira» es similar. En breve, según la consejera, se publicarán las bases para que puedan adherirse los municipios , que podrán acceder unos espectáculos que se financian al 50% entre la Junta y los ayuntamientos que decidan contratarlos.

En opinión de Del Pozo, el programa «necesitaba afrontar una nueva etapa « y la creación del ciclo específico para los municipios supone »una apuesta por el flamenco de calidad en esta consejería«.

La otra novedad del ciclo es que, por primera vez, la Consejería de Cultura y Patrimonio ha encargado un cartel a un artista para promocionarlo. Se trata del sevillano Ricardo Suárez , que ha realizado un cartel a carbón que representa a un cantaor , que «no se inspira en ninguno en concreto, ni de ahora ni antiguo», resaltó.

Sobre el diseño, la consejera afirmó que «podrá gustar más o podrá gustar menos, pero sobre lo que no hay duda es que el cartel es impactante y no pasa desapercibido» .

La programación

El ciclo en el Teatro Central arrancará con el mencionado recital del cantaor jerezano, que presentará un programa en el que predominan los cantes por tangos y bulerías. Le seguirá el 3 de marzo la bailaora Pastora Galván , quien llevará al escenario del teatro de la Cartuja «La edad de oro» , el espectáculo con el que se presentó en la última Bienal de Flamenco .

La guitarra tomará protagonismo en la cita del 10 de marzo, con el Niño Josele , que con «La vida es sueño» plantea su visión del flamenco a través de temas libres y cantes como bulerías y rumbas. El 17 de marzo será el guitarrista Emilio «Caracafé» el que presente su espectáculo «La voz de mi guitarra», con artistas invitados como Tomás de Perrate y Mari Vizárraga , entre otros.

La consejera anunció que en las próximas semanas se reunirá la primera de las mesas de trabajo para la redacción de la Ley del Flamenco

«A bailar» es el título del siguiente espectáculo del ciclo, el 24 de marzo, que presentará el bailaor El Carpeta , que tendrá como artista invitado a El Barullo y que mostrará cómo entiende el baile la dinastía de los Farruco .

En cambio, la cita del 31 de marzo tendrá como protagonistas a dos actuales referencias de dos escuelas cantaoras de Sevilla, Lebrija y Utrera, que estarán representadas en José Valencia y Rafael de Utrera .

«Flamenco de fiesta» es el título del siguiente espectáculo, que llegará al Central el 21 de abril, con el objetivo de reproducir en el escenario de la forma más fiel posible cómo es una fiesta flamenca , a través de un grupo de artistas capitaneados por Pedro Peña Fernández .

El 5 de mayo ofrecerá un concierto el guitarrista madrileño Antonio Rey , ganador en 2010 del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdob a y que contará en su recital como invitados con Diego del Morao , Makarines y Jesús Méndez .

El cante con denominación de origen de Jerez llegará el 12 de mayo con el concierto de fin de gira de María Terremoto , que tendrá como artista invitado a Pedro Ricardo Miño . La clausura del ciclo la pondrá el 19 de mayo en el Teatro Central la bailaora Belén López , que presentará «Flamenca».

Ley del Flamenco

El presupuesto total del ciclo, según explicó la consejera, es de unos 300.000 euros , repartidos en unos 170.000 euros para la programación en los teatros Central y Alhambra; y unos 130.000 para el programa en gira.

Del Pozo también anunció que en las próximas semanas se reunirá la primera de las mesas de trabajo encaminada a la redacción de la Ley del Flamenco , con las que «comenzaremos a poner sobre el papel las líneas básicas y definitorias de lo que va a ser este documento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación