«Un buen artista de Clown es capaz de transformar el sufrimiento en risas»
David Shiner explica los entresijos de «Kooza», el nuevo espectáculo del Circo del Sol
El actor y cómico estadounidense David Shiner lleva más de treinta años haciendo reír a la gente. Para ello ha tenido que bucear en su propia vida y ahondar sin miedo en su fuero más interno, algo que ha realizado desde que trabajaba como mimo por las calles de París y que lo ha llevado en convertirse en uno de los mejores clowns del panorama mundial.
Su talento es tal que el camino le ha llevado a pasar por varias compañías circenses de renombre, entre ellas el Circo del Sol , con quien entabló una unión tan sólida que lo ha llevado a convertirse en el director de su nuevo espectáculo «Kooza» que desembarcará en la ciudad de Sevilla el próximo 16 de enero .
Pero este artista no es nada común y, por tanto, su obra tampoco. Desde el primer momento ha querido retrotraer la historia «a los cimientos y la esencia» , alejándose de que «el espectáculo estuviese basado en la tecnología», afirmó ayer en el Forum Fnac de la capital hispalense. De este modo se lo hizo saber a Gilles Ste-Croix, uno de los fundadores de la compañía, al que le aseguró que «Kooza» debía conectar con el público , acercar el arte circense y centrarse en la expresión corporal.
En este encuentro con los periodistas, Shiner explicó la importancia de conectar con el sufrimiento interno para llegar a la totalidad de la energía. «Todo lo que se necesita para ser un buen artista de clown es realizar un buen trabajo de introspección », contó mientras realizaba un trabajo didáctico de proyección. «Es importante no tener miedo en conectar con con las peores sombras ya que la vida se compone de risas y sufrimiento», insistió.
El director y escritor de esta obra ha conocido el personaje del clown, su psicología y sus características implícitas con esta profundización vital y, este proceso, expone Shiner, se lleva a cabo asumiendo la vulnerabilidad y abriéndole la puerta al acceso a los peores temores. «Cuando los espectadores van a un teatro o al circo e speran sentirse identificados con lo que se les muestra, decir este es mi dolor o esa es mi alegría», explicó el artista que, además, es profesor en una academia de teatro en Munich.
«Kooza»
El clown concibe el nuevo espectáculo del Circo del Sol como una puerta abierta a las emociones . Así, argumentó que todos sus espectáculos, sean grandes producciones o pequeñas, tienen un principio, una parte intermedia con un clímax y un final que llevan al espectador a reflexionar «sobre la condición humana y el significado profundo de las cosas y de los sentimientos».
«Kooza», que se representará en la carpa que se instale en el Charco de la Pava, contará con la participación de 123 personas , entre los que se encuentran 50 artistas entre acróbatas, payasos y músicos. Estos últimos son una parte fundamental para el director, quien indicó que «la música es el hilo conductor del relato y lo que integra y cuenta la historia», por ello ha trabajado muy de cerca con los compositores de la obra.
Se trata, por tanto, de un espectáculo que lleva a los espectadores hacia la tradición con una serie de números que realizan un viaje por las emociones del ser humano. Esta evolución se torna en una huida de la tecnología , ya que «hay que recuperar el interés por lo humano, por la sencillez y ver hacia donde nos queremos dirigir».
Noticias relacionadas