Flamenco

Bienal de Sevilla 2020: Choni muestra su dualidad en «Cuero/Cuerpo»

La bailaora sevillana presentó un ecléctico espectáculo en el que se dan cita lo flamenco, el contemporáneo y lo burlesque

Espectáculo de la Choni en la Bienal de Flamenco Cuero/ Cuerpo J.M.Serrano

Marta Carrasco

En cualquier Bienal de Flamenco hay sitio para propuestas dispares, no en vano de eso se trata, y el público que llenaba ayer (pandémicamente), el teatro Central, sabía que no iba a asistir a un espectáculo de baile al uso, tradicional o con poco atrevimiento, porque Asunción Pérez «Choni» no destaca precisamente por su falta de valor.

El estreno de «Cuero/Cuerpo» requería por supuesto una amplia dosis de valentía al introducir en escena elementos bastante ajenos al lenguaje flamenco habitual. Por eso Choni lo hace con su colaborador musical habitual, el guitarrista y compositor Raúl Cantizano y el bailaor Victor Bravo y el bailarín Manuel Cañadas . Y una asistencia especial en este caso, la de Srta Siller, que ha sido la asesora artística en burlesque.

Choni aparece con la primera mascarilla que hemos visto en un escenario, roja, con un traje rojo ajustado y unos «stilletto» de vértigo imposibles para el zapateado. Largo prólogo con los platillos eléctricos de Cantizano, y a partir de ahí las imágenes se suceden sin que nada sea lo habitual.

Toca Raúl Cantizano la guitarra española a la que saca otros sonidos; sale Manuel Cañadas con una máscara de pájaro y un báculo que Choni y él usan para «hacer barra» y ejecutar pasos de escuela española y ballet. Ejercicios de brazos de flamenco, y el profesor-pájaro le grita: «recógete, esa cabeza, los brazos, esos pies más limpios...»

Paso a dos de los hombres donde el clásico español y el contemporáneo se dan la mano, y la guitarra eléctrica de Raúl Cantizano interpreta el «Benamor» del maestro Luna . Choni se ha vestido de tules, y junto a Víctor Bravo la danza estilizada y el zapateado aparecen en medio del sonido electrónico de la partitura clásica.

Choni se viste de nuevo. Esta vez es un top de lentejuelas negras y una falda de tiras de cuero. Baila por farruca sobre platillos tirados en el escenario. Zapatea y hace sonidos con eco. A la guitarra, Cantizano en esta versión de farruca que tiene sus silencios.

La «Habanera» de Carmen para este Mefisto que es Víctor Bravo y encuentro de los tres bailarines sobre la escena. Al final los tres, con enormes tacones, mientras ejecutan movimientos del burlesque, con Choni vestida con top y pantalon corto y liguero y ellos con fajines de cuero. Un palo más, por guajira, no al uso, pero sí se adivina, el compás está ahí.

En la obra se combina la música en directo con la grabada, la danza española con el contemporáneo, el zapateado con los relevés en ejecución. En la estética no hay nada que recuerde al flamenco tradicional. Alejada hace tiempo de postulados tradicionales, «Cuero/Cuerpo» es una nueva vuelta de tuerca en la carrera de esta bailaora que no tiene reparos a meterse en otras disciplinas escénicas o interpretativas, como cuando se come un limón ante el micrófono mientras da largos gemidos.

El recorrido de la obra lo dirá el público, aunque ayer el que estaba en el Central aplaudió en pie el estreno de esta original obra que ofrece imágenes sorprendentes, y que deberá ajustar algunos tiempos, sobre todo en el prólogo, pero eso pasa siempre después del estreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación