Flamenco
Bienal de Sevilla 2020: Antonio Canales: «Meterme en la piel de Antonio Machado, me estremece»
El bailaor sevillano presenta un tributo al poeta sevillano y recupera «Torero» una de sus obras míticas
Antonio Canales (Sevilla,1961), vuelve a su tierra, a la Bienal de Flamenco con mariposas en el estómago, «siempre me ocurre. Bailar en Sevilla es para mí algo especial, y yo creo que la compañía lo notan. Hoy les he dicho: estamos en la bombonera del arte, y esa magia del Lope de Vega, cuando sientes ése ambiente, tiene dos caras, o te mantienes tranquilo, o pierdes los papeles. Yo llevo ya dos días con mi madre en casa soñando con el Lope de Vega. Bailar en Sevilla es tremendo, a mí el corazón me palpita de otra manera ».
Hace treinta años que Canales estrenó «Torero», una de sus obras más emblemáticas. Y lo hizo en un lugar tan lejano como Canadá, aunque luego es una obra de las que se han realizado más de 1.500 representaciones. El jueves 17 «Torero» vuelve al teatro Lope de Vega con un elenco joven y renovado , para la primera parte del espectáculo en la que Canales dirige y no actúa. En la segunda parte sí se sube a las tablas para representar, «Tributo a Antonio Machado. Sevilla a compás», junto a Carmen La Talegona, y en la que se mete en la piel del poeta.
«Creo que la compañía está ahora en uno de los mejores momentos y con un gran nivel, además, en estos tiempos llegar a Sevilla sin un resfriado..., que somos 23 y estamos todos bien», dice con humor el bailaor.
En el elenco de «Torero» jóvenes pero ya veteranos bailaores como Pol Vaquero, Nacho Blanco o Daniel Navarro, y haciendo de toro, por primera vez una mujer, Mónica Fernández. «Todos los trajes de Torero son nuevos, los ha hecho el sastre de los toreros por excelencia, Justo Algaba . Se da la circunstancia de que yo bailé esta obra en Bienal hace veinticinco años, y ahora regreso dirigiéndola».
Pero confiesa que no ha sido fácil, «porque es una obra muy importante para mí. Cuando ví "Torero" y lo ví bailar..., lloré . Yo estoy acostumbrado a defenderlo yo..., pero los hijos deben andar sólos, y los clásicos lo decide el tiempo. Hace treinta años aquello fue vanguardia, y ahora lo vuelvo a ver y sigue siendo vanguardia. Así que creo que es una obra con el valor de un clásico, y no tiene tiempo. Pero sí, ha habido momentos de muchas emociones»
Antonio Machado
La segunda parte del espectáculo está basado en la fijación que tiene el bailaor con la figura del poeta Antonio Machado. Con el título de «Tributo a Antonio Machado. Sevilla a compás» y acompañado de Carmen La Talegona en el papel de Pilar de Valderrama, Canales se mete en la piel de Machado «me ha inspirado mucho el libro de Nieves Herrero, "Esos días azules", que relata el romance secreto de Pilar de Valderrama y Machado, y cómo ella se fue a Portugal y él murió en Francia. He desglosado la infancia, la madurez de Machado, y he reducido a 40 minutos esta versión para Sevilla, porque la debutamos con una hora y cuarto. La escenografía es de Agatha Ruiz de la Prada que ha diseñado unas sillas preciosas. En la obra sale Ana, la madre de Machado, que era pastelera y tenía su dulcería en la calle Bécquer 8, y también sale le tristeza de Machado cuando matan a Lorca..., muchos detalles. La verdad es que meterme en la piel de Antonio Machado, me estremece».
Dice el bailaor que se encuentra en un momento muy dulce de su carrera. «Soy consecuente con los momentos duros que estamos viviendo pero creo firmemente que hay que hacer un pacto de gobierno por la Cultura. Me siento orgulloso de que cuenten con mi opinión. Soy solidario con todo, pero hay que seguir respirando, haciendo barricadas de arte y que el mundo no se embrutezca. Necesitamos la creación y el arte» , afirma el artista sevillano
Pasó el confinamiento en su casa de Madrid, y tuvo varias eteapas. «Al principio pensé que era por poco tiempo, pero luego pensé, esto será para largo y me desesperé. Tuve miedo, pero le eché coraje y me reinventé. Hice clases por Internet todas las semanas, pero aquello no iba a durar siempre, así que me dije, hay que salir al mundo, y ya he hecho una gira por España, y eso que daba pánico llegar a los hoteles. Yo me arriesgaba en un AVE, en un autobús, pero hay que demostrar que la Cultura es segura . Me siento un abanderado de este arte por mi edad y por lo que significo, así que con mucha precaución, no podemos vivir miedo», declara.
Noticias relacionadas