Bienal de Flamenco de Sevilla

El salón de baile..., los orígenes

La bailaora sevillana Rafaela Carrasco presenta un montaje histórico de la danza española con orquesta en escena, cante y guitarra

Momento del espectáculo de Rafaela Carrasco J.M.SERRANO

Marta Carrasco

Teatro de la Maestranza a rebosar, sobre todo de bailarines entre el público. En escena, dos premios nacionales de Danza, Javier Barón y Rubén Olmo ; dos ex-directores del Ballet Flamenco de Andalucía, Rafaela Carrasco y también Rubén Olmo , y dos ex-bailarines del Ballet Nacional de España, Tamara López y David Coria . Todos ellos expertos bailarines y bailaores. Cultivan todos los estilos de la danza española: Escuela Bolera, Folklore, Clásico Español y Flamenco. Con estos mimbres de lujo se presentó anoche el espectáculo «El salón de baile» , creado y dirigido por la sevillana Rafaela Carrasco.

[ Consulta aquí el programa completo de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018 ]

En este montaje la bailaora quiere volver a esa época entre 1840 y 1930, cuando las academias de baile albergaban funciones o realizaban espectáculos en los cafés cantantes, muchas veces para extranjeros, donde se podían ver a artistas como la bailarina bolera Petra Cámara, conocida como «La estrella de Sevilla»; el cantaor Silverio Franconetti; o la famosa Campanera, que era alumna de la academia de los hermanos Barrera de la calle Tarifa, llamada así porque su padre era campanero de la Giralda. Todos ellos hacían espectáculos donde la danza española, y lo bolero se daban la mano.

La obra cuenta con la co-producción de la Bienalle de Flamenco del teatro Chaillot en París , y parte de premisas contemporáneas hasta llegar a los diferentes movimientos del espectáculo, un total de doce, sucesivamente apareciendo las soleares de Arcas, el polo; una variación bolera con el Jaleo de Jerez, El vito, El Olé de la Curra o la Cachucha; homenaje a la malagueña de Chacón; soleá , garrotín, gilianas, alegrías..., toda una sucesión de palos y de bailes, algunos de ellos casi olvidados hoy día, pero que nos dan una idea de cómo hemos llegado hasta hoy, y cómo el flamenco cohabitaba con otras danzas, hasta que se las «bebió» por completo en las segunda mitad del siglo XX.

El programa del espectáculo ya nos indica qué va a ser, pues anuncia los números a la manera de los antiguos cafés cantantes, con frases como «cantadores y bailadores»; «tocadores y guillabaores»; hablando de la «señorita López», o definiendo el lugar como «el tablao de lo chipén», terminos cogidos de los antiguos programas de aquellos cafés donde se gestó el flamenco.

El Kursaal, el Burrero, el café Silverio, el Arenal, el Novedades , las escuelas de los hermanos Barrera, los Pericet..., ,el espíritu de una época recogido de una determinada manera, con definición más contemporánea, pero con una danza que rinde homenaje a aquellos precedentes.

El elenco es espectacular, encabezado por Rafaela Carrasco, ideóloga de esta iniciativa, y junto a ella nada menos que Javier Barón, Rubén Olmo, David Coria y Tamara López. Todos son protagonistas por derecho propio, de baile depurado, sin aristas. La soleá inmensa de Javier Barón, el baile de zapatillas de Tamara López, la variación con orquesta de Escuela Bolera de Rubén Olmo, las alegrías de David Coria o el garrotín de Rafaela Carrasco. Y todo ello con un espacio sonoro excepcional. En un hombro del escenario, los músicos de la Orquesta Bética de Cámara , en el otro, los guitarristas Jesús Torres y Juan Campallo y las voces de Antonio Campos y Miguel Ortega , quienes por cierto, cogen también la guitarra en uno de los momentos y recuerdan a Chacón y su malagueña.

Cinco grandes bailarines-bailaores de la Danza Española, con mayúscula, encabezan esta obra a modo de recorrido icónico. Con una depurada coreografía, una escena limpia y una voz en off (la de Jesús Vigorra), que nos anuncia lo que está pasando a modo de presentador, la obra es una delicia para quien ame la Danza Española, y una clase intensiva para quien quiera descubrir la riqueza de una cultura que tiene en sus bailes su mejor patrimonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación