«Barro» acerca al Teatro Alameda la juventud europea de la Primera Guerra Mundial

La obra de Guillem Clua y Nando López dará una función para grupos escolares el jueves 5 a las 9:30 horas y otra abierta al público el viernes 6 a las 20:30 horas

Una escena de la obra teatral «Barro» Ayuntamiento de Sevilla

Luis Ybarra Ramírez

La base de esta propuesta que llega los próximos días 5 y 6 de marzo al Teatro Alameda dentro del ciclo «Teatreves» es desarrollar piezas de jóvenes para jóvenes . De este modo, la compañía La Joven, a la que le avala el premio al Mejor Proyecto de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura o el Premio El Ojo Crítico de Teatro de RNE, desembarca en el escenario con «Barro». El montaje se adentra en el contexto histórico en el que se funda la Europa que conocemos hoy día . Lo hace a través de una juventud que vio alterada su vida con los acontecimientos más duros de la Primera Guerra Mundial.

La obra está escrita por por Guillem Clua y Nando López, y dirigida por José Luis Arellano. En ella, se retrata a una generación personificada en cinco adolescentes europeos, dos alemanes y tres franceses. El conflicto internacional armado sacudirá su rutina sin previo aviso y definirá a su vez las relaciones entre los países.

Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos podrán disfrutar de «Barro» con una función matinal para grupos escolares el día 5 a las 9.30 horas. También se representará en horario de noche el día siguiente a las 20.30 horas . La sala, en esta ocasión, estará abierta a todos los amantes del teatro.

«Barro» es el penúltimo de los proyectos que llega a la tercera edición de este ciclo que apuesta por una programación en la que priman los nuevos lenguajes, formatos y contenidos adecuados a un público que ha dejado de ser infantil y que está ávido de relatos cercanos a su realidad. Temas de enorme complejidad que se tratan de presentar de una forma diferente y atractiva.

«Mi padre es un ogro» , finalmente, echará el telón de «Teatreves» el día 18 de este mismo mes de la mano de la compañía catalana La Baldufa. La historia de un hijo que quiere limpiar la pésima fama de su progenitor continúa en esa línea de hacer que el espectador pueda sentirse identificado con lo que sucede en escena.

Una obra escrita por Guillem Clua y Nando López y dirigida por José Luis Arellano
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación