Crítica de Danza

«Autobiography», el caos genético de McGregor, en el Teatro Maestranza

El creador inglés presentó en el coliseo de Paseo Colón, una coreografía basada en un algoritmo

«Autobiography», una obra estrenada en el Teatro de la Maestranza ABC

Marta Carrasco

Desde hace años las creaciones de Wayne McGregor se fijan e investigan disciplinas que aparentemente poco tienen que ver con la danza, más con las ciencias, pero que el creador inglés inmediatamente hace suyas para integrarlas en sus coreografías.

En esta ocasión se trata de «Autobiography» , una obra estrenada en el Teatro de la Maestranza, que parece estar renovando, por fin, su programacion de danza abriéndola a propuestas más contemporáneas sin abandonar el tan necesario clásico. Eso está bien. Por cierto, a pesar del riesgo de estrenar el domingo, el teatro estaba casi lleno.

«Autobiography» es una obra que toma como referente los 23 pares de cromosomas que la citogenética secuencia en cada célula humana y que McGregor equipara a su propio archivo vital. El desarrollo de esta obra está fijado por un algoritmo realizado por Nick Rothwell , y en la investigación previa, McGregor contó con la participación de centros como el Instituto European de Bioinformática o el Centro Médico Universitario de Utrech .

El escenario del presenta en la parte superior una estructura tubular metálica que va reflejando poco a poco la fría luz led. La estructura que sube y baja durante la obra recuerda a las creaciones de Sol Lewit, y las luces y su disposición, así como los efectos lumínicos conseguidos, a las de Dan Flavin , que ejecutaba este tipo de efecto con neones. En clara referencia a la cultura minimal norteamericana de los 60 y 70, en algún momento de la obra también utiliza la luz y el humo para realizar secuencias y planos, que recuerda enormemente la obra de otro creador, Anthony McCall.

Inicia la pieza un sólo bajo el título de «Avatar» , en el que el bailarín hace una danza muy pegada a la tierra contorsionando el cuerpo y extendiéndolo por la escena. Cada movimiento tiene un número o un título, como «Remember», paso a dos en el que se observan claramente las alusiones a las técnicas del ballet clásico, a los que se suman momentos tan relevantes como en el rítmico «Knowing» , un dúo de percusión tribal espectacular, o en el caos ordenado de movimientos de «(dis) equilibrium», donde el intéprete ocupa el escenario con ordenados movimientos que nunca terminan.

McGregor ha conseguido elaborar un lenguaje absolutamente personal, no ligado a ningún tipo de dramaturgia reglada, en el que el movimiento, un movimiento perpetuo, habla por sí solo porque aquí no hay emoción, si acaso en el rítmico «Knowing» algo se «cuela» por entre las rendijas de este lenguaje sofisticado y de una limpieza absoluta, de un barroco minimalista singular, aunque parezca una contradicción. A veces la danza, además de emoción, busca encontrar otro tipo de estéticas más relativas a la plástica que al sentimiento, y en esta ocasión es así.

Los magníficos intérpretes de esta obra, cuatro mujeres y seis hombres, ocupa con eficacia el enorme escenario del Maestranza, y la estructura metálica, obra de Ben Cullen Williams , es un elemento diferenciador de cada uno de los movimientos, al igual que el diseño de luces de Lucy Carter , que depara incluso escenas casi pictóricas. La música electrónica de Jlin es episodio fundamental en esta obra, junto a la incursión de un fragmento del Concerto Grosso de Corelli entre otros autores.

Excelente trabajo de McGregor , un coreógrafo que confiesa que amó la danza desde que a los 8 años vió a John Travolta bailando en «Fiebre del sábado noche» y «Grease» . McGregor está ya inmerso en su próxima producción basada en «La Divina Comedia» que montará próximamente para el Royal Ballet de Londres. Muy buena propuesta del Teatro Maestranza que el público celebró en pie con fuerte aplausos al final de la obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación