Danza
Antonio el Bailarín entra en la Universidad de Sevilla
Un congreso profundizará en la figura del artista sevillano del 4 al 6 de noviembre en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo
![El rector de la hispalense junto al delegado de Cultura y el director del Insituto Andaluz de Flamenco y la directora de la Fundación Tres Culturas](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/10/07/s/congreso-antonio-bailarin-k0WF--1248x698@abc.jpg)
Artistas, estudiosos, investigadores , estudiantes y doctorandos intervendrán del 4 al 6 de noviembre próximo en el congreso «Antonio. Cien años de baile» , que, organizado por la Universidad Hispalense y en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, profundizará en la vida y obra de Antonio Ruiz Soler, Antonio el Bailarín, de quien el próximo día 4 se cumple el centenario de su nacimiento en la calle Santa Clara.
El congreso, organizado por la Cátedra de Flamencología, fue presentado en el Paraninfo de la Universidad por el rector de la Hispalense, Miguel Angel Castro . «Para nosotros como universitarios este congreso es importante poque tenemos la obligación de fomentar el conocimiento nuevo, la reflexión y la crítica. Es un proyecto de sociedad con la ciudad de Sevilla», señaló Castro. Asistieron también el delegado municipal de Cultura, Antonio Muñoz , quien puso de relieve la figura de Antonio y su siempre relación con Sevilla, el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, y la directora de la Fundación Tres Culturas, Concha de Santa Ana .
La conferencia inaugural, que tendrá lugar el día 4 a las 12 de la mañana en el Paraninfo de la Hispalense, correrá a cargo del profesor Juan Manuel Suárez Japón quien ha titulado su disertación: ‘Antonio Ruiz Soler. El marco histórico-cultural de su larga trayectoria artística’ . Ese mismo día se inaugurará en el Convento de Santa Inés la exposición sobre Antonio con una selección de más de doscientas piezas de su patrimonio adquirido por la Junta de Andalucía.
Artistas y estudiosos
En el programa del congreso, además de participar investigadores y estudiosos con sus ponencias y comunicaciones, habrá diferentes mesas redondas en las que intervendrán artistas que a lo largo de la historia de la compañía de Antonio Ruiz Soler, bailaron en la misma, colaboraron con el bailarín o fueron sus sucesores artísticos.
Entre estos participantes se encuentran ex-bailarines del Ballet de Antonio como Carmen Rojas, Carmen Roche y Fernando Belmonte; bailaores que trabajaron bajo la dirección del bailarín en algún momento, como A ntonio Canales, Antonio Márquez, Javier Latorre y Javier Barón ; y cantaores y tocaores que también formaron parte del elenco del artista, como Manuel Morao o Vicente Soto.
Otra de las mesas redondas desarrollará la obra del sevillano desde el punto de vista coreográfico, y en ella participarán José Antonio, quien bailó en el Ballet de Antonio y luego fue director del Ballet Nacional de España y de la Compañía Andaluza de Danza; Rafael Estévez y Valeriano Paños, bailarines y coreógrafos que han estudiado la obra del intérprete; y el maestro Manolo Marín , que también bailó en el ballet del creador del ‘Martinete’.
Otra de las mesas redondas se titula ‘De Antonio a José Antonio’, y en ella intervendrán Ana María Bueno, Merche Esmeralda, José Nieto, Elna Matamoros, Fernando Romero y el propio José Antonio. La imagen del bailarín se abordará en la mesa ‘Antonio en el cine y la fotografía’, en la que intervendrán Valeriano Durán, Emilio Martí y Pablo Juliá.
Habrá también diferentes actuaciones. Federico Núñez, bailarín del Ballet Flamenco de Andalucía, hará ‘La caña’. Antonio Márquez interpretará ‘La farruca del molinero’ y el último día será Fernando Romero quien pondrá fin a las actuaciones en el teatro de Cajasol.
El congreso cuenta con el apoyo institucional, además de Cajasol y Unicaja, de la Fundación Tres Culturas en cuya sede tendrán lugar las diferentes jornadas congresuales.
Noticias relacionadas
- La Junta de Andalucía celebra el centenario de Antonio el Bailarín exponiendo por primera vez su legado
- El Ayuntamiento de Sevilla concede el Giraldillo de la Bienal al Ballet Nacional en el centenario de Antonio el bailarín
- Úrsula López: «No somos conscientes de lo grande que fue Antonio El Bailarín»