ÓPERA

Las administraciones se resisten a inyectar más dinero al Maestranza

Le reclaman al Teatro un plan de viabilidad para enjugar su déficit, de algo más de un millón de euros

El vestíbulo del Maestranza en una jornada de puertas abiertas KAKO RANGEL

JESÚS MORILLO

El Teatro de la Maestranza va a celebrar su vigesimoquinto aniversario en números rojos . Esa es la conclusión que puede extraerse de la última reunión que han mantenido el pasado viernes los miembros del consorcio del teatro sevillano, donde Gobierno , Junta y Ayuntamiento de Sevilla mostraron su resistencia a inyectar , de manera extraordinaria como les reclamaba la gerencia, 1,1 millones de euros a las arcas del coliseo para poder dejar sus cuentas a cero.

El resultado de la reunión, según confirmaron a ABC fuentes del consorcio, ha sido encargar a la gerencia un plan de viabilidad , lo que implicaría un nuevo esfuerzo de ajuste, que podría traducirse en recortes en la programación o una subida en el precio de los abonos .

Fuentes del teatro, sin embargo, aseguran que llevan ajustando el presupuesto desde el inicio de la crisis y que entre 2010 y 2015 el teatro ha dejado de percibir 20,9 millones de euros en aportaciones de las instituciones. Además, se daría una situación de agravio con el Liceo , ya que, según fuentes del consorcio, los ministerios de Cultura y Hacienda le acaban de inyectar de manera extraordinaria ocho millones de euros al teatro barcelonés.

La situación de déficit que atraviesa el Teatro es consecuencia directa de los recortes que han realizado en sus aportaciones las administraciones presentes en el consorcio, esto es, Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Diputación provincial, esta última en retirada del Maestranza. De hecho, estas aportaciones han bajado de 8,7 millones de euros en 2009 a los 4,1 millones de 2015 , es decir, menos de la mitad.

Esta situación la ha capeado el teatro gracias a los ingresos de taquilla -no ha bajado su ocupación, de más del 90%, frente a otros espacios como el Liceo o el Real-, el aumento de patrocinios y los ingresos propios generados de actividades, como por ejemplo, haber acogido hace unos meses la Singulary University .

A pesar de todo ello, el déficit supera el millón de euros y la intención de la gerencia era pedir a las instituciones que realizaran un esfuerzo común para aportar 1,1 millones de euros para enjugar la deuda.

La propuesta de la gerente, sin embargo, no encontró una acogida favorable en ninguna de las tres administraciones, señalan fuentes del consorcio, e, incluso, una cierta sorpresa en la representante del ministerio. Todos esperaban de la gerente, continúa, un plan de viabilidad que garantizara la sostenibilidad de las cuentas. En consecuencia, Gobierno, Junta y Ayuntamiento reclamaron a Remedios Navarro la elaboración de ese plan de viabilidad, que se estudiaría en una próxima reunión , aún sin fecha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación