Nuevo espacio escénico

Abre Platea, un café teatro para disfrutar de las artes escénicas y el ocio en Plaza de Armas

Odeon y La Imperdible lanzan este nuevo espacio, mientras esperan a dejar atrás la pandemia para retomar el teatro Odeon Imperdible en Torneo

La pantalla y el escenario que presiden el nuevo espacio escénico creado en los altos de Plaza de Armas J. M. Serrano

Jesús Morillo

La cadena de cines Odeon y La Imperdible abren un nuevo espacio escénico y de ocio en Sevilla, denominado Platea y que tendrá su sede en la planta alta del centro comercial de Plaza de Armas . Se trata de un café teatro , en palabras de sus promotores, que acogerá música y espectáculos de artes escénicas, así como eventos y gastronomía.

La apertura al público será este sábado y domingo, en unas denominadas jornadas de puertas abiertas y sin espectáculos, en las que el público podrá acceder a este espacio polivalente , que se quiere consolidar también como lugar al que acudir a tomar un café o disfrutar de la gastronomía antes de acudir al cine o a pasear al Centro.

De hecho, la cafetería del espacio simula un vagón restaurante y se encuentra en uno de los laterales de una gran pantalla que preside un espacio polivalente divido en dos zonas , una más próxima a aquella con cómodos sofás dobles, que permiten al separación de los asistentes y garantizar la distancia social frente al Covid-19 , y otra con mesas, a la manera de un café-teatro. En total, el espacio suma 210 localidades , que con las actuales restricciones de aforo y condiciones higiénico sanitarias se reducen a la mita, esto es, 105.

Este espacio acogió este miércoles la presentación de Platea, cuyos principales responsables son el fundador de la cadena nacional de cines Odeon, Luis Millán , y el director de La Imperdible, José María Roca . Este último explicó que Platea quiere convertirse en un «café teatro, aunque con una concepción más moderna, similar a lo que se ha desarrollado en Europa».

En ese sentido, señaló que están preparando una programación que incluya teatro, ciclos de danza, artes escénicas para público infantil, proyección de cortometrajes, flamenco, circo, artes visuales ... y también espectáculos concebidos para un espacio tan singular como Platea que se asienta en una antigua estación de tren.

Sus promotores pretenden que este espacio, que es de iniciativa privada, sea rentable económicamente , así que lo abrirán también a la celebración de eventos, como presentaciones, pero también están en conversaciones con los clubes de fútbol de al ciudad para que emitir los partidos en pantalla grande.

Rentabilidad del espacio

«A la hora de abrir un espacio cultural hay que buscar que tenga rentabilidad por sí mismo, no para vivir de ayudas públicas. Esto no es una sala de teatro al uso, hay previstos ciclos de danza y de cine digamos marginal, pero también albergar eventos que permitan la sostenibilidad de este espacio », explicó Roca.

Luis Millán abunda, en ese sentido, en que este espacio creado en Plaza de Armas se inspira en el modelo de la cadena británica de cines Everyman Cinema , que apuesta por unos multicines de pocas pantallas y reforzados por una oferta de librerías y gastronomía que los convierte en un «espacio de reunión» para la gente.

Esa idea, considera el fundador de Odeon, es factible en un centro comercial como el de Plaza de Armas, que, tras haber quedado desierta la última convocatoria para su venta, sus propietarios van a orientar hacia el terreno del ocio .

En ese sentido, el espacio Platea, que ofrecerá artes escénicas pero también funcionará como cafetería y bar en el que estar, se complementa con la oferta de multicines que tiene esta cadena en este centro comercial. «Tenemos vocación de que sea un sitio en el que estar», insistió Millán, y solo se cobrará entrada cuando haya espectáculos.

El teatro Odeon Imperdible

Platea busca, por tanto, consolidarse como espacio en Plaza de Armas, por lo que no supone una iniciativa transitoria a la espera de que se reactive el gran proyecto de ambas empresas: el teatro Odeon Imperdible , que se asentará en tres cúpulas geodésicas en la calle Torneo junto a la pasarela del Guadalquivir.

El proyecto, señalaron sus promotores, sigue adelante, aunque «no se retomará hasta que acabe la pandemia» , ya que con las actuales restricciones de aforo no resulta rentable la inversión. «No sería viable el proyecto con la pandemia. El sector del teatro, el cine y el ocio se encuentra como estaba en 2008 el sector inmobiliario: en el ojo del huracán», indica gráficamente el propietario de Odeon.

En el proyecto, además, se ha introducido una importante modificación: la construcción de un parking subterráneo con capacidad de 200 plazas , para lo que están seguros sus promotores que contarán con financiación de entidades bancarias. El único trámite que quedaría pendiente es que autorizara los accesos al aparcamiento la Gerencia de Urbanismo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación