Cultura Cádiz
La programación del Teatro Falla, Central Lechera y del Títere de Cádiz para el primer semestre de 2021
Chano Domínguez y Martirio, la obra ‘Mujer de rojo sobre fondo gris’, con José Sacristán, ‘Me reí, león musimal’, de Morera y Mení, y la bailora María Moreno, entre los grandes atractivos
La concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla , ha presentado esta mañana la programación de los teatros municipales de la ciudad, y lo ha hecho en el 'hall' del Gran Teatro Falla y en compañía de la bailaora gaditana María Moreno , una de las protagonistas del cartel de este equipamiento cultural para el primer semestre de 2021.
La programación cultural comenzará este recién estrenado año en la ciudad el próximo 16 de enero en la Sala Central Lechera y terminará el 19 de junio con el broche al Festival Internacional Cádiz en Danza.
Programación cultural Gran Teatro Falla
En el Falla la temporada comenzará el 5 de marzo con danza , con flamenco, con el baile de María Moreno , «que triunfó en la bienal de flamenco y de hecho ganó el Giraldillo por artista revelación », ha resaltado Cazalilla. «Queríamos tenerla a ella en un hito tan simbólico como la apertura de temporada en el Falla. Por muchas cosas, pero sobre todo porque es una gaditana que está triunfando, punta de lanza de una generación que eleva al flamenco a la máxima potencia, y que además tiene nuevo espectáculo: More (no) More ».
El domingo 7 de marzo , «porque a la tercera va la vencida, se dará la bienvenida a nuestro músico más universal, el pianista y compositor Chano Domínguez (Premio Nacional músicas actuales 2020) que, junto a la personalidad y genio de Martirio , nos ofrecerán un concierto único basado en el repertorio del gran cantante y artista Bola de Nieve . Un concierto muy jazz y muy flamenco».
El teatro llegará en esta ocasión los días 11 y 12 de marzo , con una obra de Miguel Delibes, 'Mujer de Rojo sobre fondo gris', y un José Sacristán «que hace una interpretación descomunal que merece la pena»”.
Tras ello, el 18 de marzo , le tocará el turno a 'Turandot', la ópera inacabada de Puccini, y 'No sólo duelen los golpes' es la propuesta que se ha fijado para el día 24 de marzo, dentro del ciclo en La Escena...Teatro de piel, un monólogo personal, interpretado por Pamela Palenciano, sobre la violencia de género. La edil ha apuntado que con esta obra se celebrará por adelantado el Día Mundial del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo . «Justo ese día, por compromisos adquiridos, el 27 tendremos a la Coral de la Universidad gaditana interpretando ‘Las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz’, de Haydn», ha explicado.
Y tras la música, habrá más música en el Falla a cargo del prestigioso grupo de cámara la Camerata Atlántica (Lisboa), que el 10 de abril nos ofrecerá un concierto con obras de Gustav Mahler, Schubert y Falla .
Continuará la temporada los días 20 y 21 de abril con la comedia original de Manolo Morera y Carlos Mení, 'Me reí, león el musimal'. «Están triunfando con este espectáculo que no puede faltar al Falla , en un espectáculo donde tiene cabida, además del humor, la interpretación, el monólogo, la improvisación y por supuesto, la música».
El sábado 24 de abril , Luis Piedrahita ofrecerá un espectáculo lleno de ingenio y ternura, titulado 'Es mi palabra contra la mía'.
29 de abril: el Día Mundial de la Danza el Falla acogerá «un proyecto de gran capacidad pedagógica y fomento de los valores sociales del coreógrafo Iker Gómez”. La obra lleva por título 'Un día cisne en el Teatro'
Cazalilla también ha destacado el homenaje que se celebrará al día siguiente a la figura de «una creadora indiscutible que prestigia la danza en todos los ámbitos, Alicia Alonso , con una gala de estrellas internacionales, provenientes de relevantes compañías de Iberoamérica y la Compañía Nacional de Danza de España».
Proseguirá la programación con The Ópera Locos (ganadora del premio Max 2019 al mejor espectáculo Musical) de Yllana. «Este espectáculo, con el que daremos el pistoletazo de salida al mes de mayo, acercará la ópera al gran público de una manera fresca, original y divertida».
La música llegará de nuevo el 7 de mayo con Javier Ruibal , que nos presentará su último trabajo, que lleva por nombre su apellido, RUIBAL. «Javier Rubial ganó el Goya a la mejor canción 2020 por Intemperie, pero su valía, su profundidad y su calidad musical va mucho más allá de cualquier reconocimiento que le otorguen», ha remarcado.
El 9 de mayo una de las personalidades más respetadas y veneradas de la escena transmitirá 'El Alma de Valle Inclán'. «Será un lujo contar con Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que nos traerá una obra surgida en tiempos de confinamiento y reflexión».
Le seguirá un concierto «único e inolvidable»: Revólver. 30 años, un aniversario transformado en espectáculo musical que repasará toda la trayectoria de este artista.
El 37 Festival Internacional del Títere ‘Ciudad de Cádiz’ comenzará el 16 de mayo con la magia del Teatro Negro y la obra para un público infantil de Alicia en el País de las Maravillas. La obra Acróbata y Arlequí, el 23 de mayo , será la que cierre el festival desde una oda al circo, pero sobre todo una reflexión sobre la convivencia, el respecto y el buen trato a los animales.
«Comentaros también que a partir de la versión de Mujercitas, de Louisa May Alcott, nos adentraremos en el Falla en una nueva lectura de este clásico con la obra 'En palabras de Jo...Mujercitas', de Lola Blasco, dirección de Pepa Gamboa, y un gran elenco actoral». Se representará el 21 de mayo, y en ella se da cuenta de «la valentía femenina, de esas revoluciones que, aunque discretas, son capaces de cambiar una época. Un relato totalmente rompedor».
El mes de mayo culminará con música, con 'The Soloist of London' , una de las formaciones clásicas más acreditadas de Reino Unido, que vendrá acompañada de dos virtuosos músicos: Sarah Beth (piano) David Juritz (violín), e interpretarán obras de Mozart, Britten y Beethoven.
Asimismo, comenzará junio en el Falla con una de las bandas más activas del panorama: La Maravillosa Orquesta del Alcohol (LA M.O.D.A). «Con este septeto burgalés, disfrutaremos el viernes 4 de un concierto lleno de energía, con sonidos y ritmos que beben del folk, el blues, el country y el rock & roll».
Y al día siguiente, sábado 5 de junio , más teatro con 'La Coartada' , de Christy Hall, interpretada por Gorka Otxoa, María Castro y Miguel Hermoso, con un texto que supone un reto dramatúrgico: meter al espectador en la mente de la protagonista para que le acompañe a lo largo de toda la función.
«A todo esto, que no es poco, como habéis podido comprobar, añadir que finalizaremos el mes de junio con el Festival Internacional Cádiz en Danza, que se desarrollará del 12 al 19 », ha concluido la edil la programación del Gran Teatro Falla, cediéndole la palabra a María Moreno antes de proseguir con el cartel de los otros dos teatros municipales.
Programación cultural Central Lechera
Cazalilla ha desmenuzado la programación de la Central Lechera, que arrancará el 16 de enero con 'El Rey Tuerto' de Azufre Teatro. Una semana después se representará 'Helliot', un espectáculo de danza contemporánea de Danza Móbile y Alteraciones Danza, y el 30 de enero el grupo musical La Buena Mujer presentará 'La Buena Mujer y las Malas compañías', su tercer disco.
El flamenco llegará a La Central Lechera los días 5 y 6 de febrero con 'La Risa que se desangra', de Anabel Rivera, y ya el 27 Pol Jiménez presentará 'La oscilante', un espectáculo que mezcla la danza y el flamenco.
El 13 de marzo Hélade Teatro presentará 'El señor Smith', y Jesús Bienvenido hará lo propio con 'Sean bienvenido' los días 18, 19 y 20 de marzo.
El 27 de marzo Teatro Güi interpretará 'Liliak', un espectáculo fusión del clown y la magia. Y posteriormente, el 17 de abril, se celebrará un espectáculo muy singular de Chicharrón Circo Flamenco que se llama 'Sin Ojana', y que fusiona ritmos, compases flamencos, humor y drama.
Los días 23 y 24 de abril habrá un cabaret canalla con el Rocky Horror Madrid; el 29 de abril Silencio Danza presentará 'Contadora de garbanzos'; el 7 y 8 de mayo le tocará el turno a La Tirana Producciones con ‘Palaboda’; y una semana después, el 15 de mayo , el grupo Yogures de coco pondrá la música con su espectáculo Casi todo tiene solución.
Cazalilla ha proseguido anunciando que el 19 de mayo comenzará el XXXVII Festival Internacional del Títere ‘Ciudad de Cádiz’ y ofrecerá desde ese día y hasta el 22 de mayo, cuatro espectáculos: Pequeña Max de Arena en los Bolsillos, Piedra a Piedra de Tian Gombáu; Kiti Kraft de Bambalina Teatre; y El Rumor del ruido de la compañía Onírica Mecánica.
Una semana después, el broche musical lo pondrá a la programación de la Central Lechera el jazz de José Carra, José López y Guillem Arrendó con 'Doin the thing'.
Programación cultural Teatro del Títere La Tía Norica
A continuación, ha detallado la programación del Teatro del Títere La Tía Norica , «donde vamos a concentrar los espectáculos dirigidos a un público infantil y familiar». El 22 de enero Oriolo y Fundición Producciones traerá 'La primera obra de arte', y una semana después La coja dansa presentará 'Deshielo'. El 26 de febrero Teatro Paraíso interpretará 'Xocolat', el 5 de marzo Pata Teatro presentará 'Debajo del tejado', que ha sido premiada como el mejor espectáculo infantil de teatro; y la semana siguiente, el 12 de marzo , La Gotera de Lazotea ofrecerá 'La gallina churra'.
Tras ello, el 19 de marzo le tocará el turno a la compañía Trastabillada con 'Ring Ring', 'Cuénteme' y el 26 se ha programado teatro de objetos con Maluka Peka y Crece. La Negra presentará 'Nautilos' el 9 de abril, el 16 de abril habrá teatro y magia con 'El sofá' de Sophie por parte de la compañía Tuttilifamili, y ya el 23 de abril se cerrará la temporada en el Teatro del Títere La Tía Norica con 'Nube Nube' de Periferia Teatro, que ha sido premiado como el mejor espectáculo de títeres y objetos.
Tras detallar la programación de los tres teatros municipales, la concejala ha informado que las entradas se pondrán a la venta a partir de mañana sábado , a las 10 de la mañana, en la página web de Bacantix, y a partir del próximo martes 12 en taquilla, en su horario habitual.
Asimismo, ha recordado que el aforo es «reducido y adaptado al contexto de pandemia, y seguimos con las medidas de seguridad sanitaria que nos han permitido disfrutar de cultura segura en los últimos meses, sin sobresalto alguno».
«Terminamos el año como lo comenzamos: apostando desde este Ayuntamiento por la cultura, incluso con más energía y con más ánimo, pues estamos poniendo todo el empeño y esfuerzo para que, pese a las duras circunstancias que estamos viviendo con motivo de la pandemia , compañías y artistas estén presentes en nuestro Teatro y en nuestra ciudad», ha saludado la edil, quien también ha defendido que la cultura es «segura y, ahora más que nunca, necesaria».