TEATRO
Estreno de la Madrina del Cielo
La iglesia de San Juan de Dios acoge la representación del grupo Candilejas
El grupo joven de teatro clásico de Cádiz, Candilejas, celebra este año su veinte aniversario . Para ello la dirección ha elegido una obra de Tirso de Molina para conmemorar dicha efemérides. El título seleccionado no es mera casualidad . La Madrina del Cielo fue compuesta por el autor citado para elogiar la figura de la Virgen del Rosario y así hacer honor a su condición de fraile dominico. Por ello, y precisamente por sus características, Candilejas ha querido seleccionar esta auto mariano coincidiendo, igualmente, con la efemérides que la ciudad de Cádiz ha conmemorado durante el 2017 en torno al ciento cincuenta aniversario del patronazgo de nuestra patrona. Se unen pues dos efemérides en torno a la escena del teatro.
El lugar escogido para la representación es la iglesia de San Juan de Dios y la fecha, los días 28 y 30 de diciembre a las 20 horas .
No es la primera vez que Candilejas estrena o representa sus obras en el altar mayor de la Santa Caridad . Con anterioridad pudimos contemplar el estreno del Auto de los Reyes Magos (la obra de teatro más antigua de nuestro legado literario) o el Auto Sacramental El hijo pródigo.
Según se recogen en las distintas actas y efemérides de la Hermandad, era costumbre que el cabildo de oficiales contratara a una compañía de teatro que ponía en escena alguna obra en los teatros de la ciudad y cuya recaudación iba destinada a sufragar los costes asistenciales de la Hermandad de la Santa Caridad . Algo parecido ocurre en esta ocasión. La recaudación del donativo por ver la representación (tan solo cuatro euros), va en parte destinada a paliar las necesidades que tiene la Hermandad , en concreto todo lo relacionado con la urgente restauración de sus dos portadas.
En estas fechas, esta oferta supone el estreno de una pieza clásica de nuestro teatro del siglo de oro al público gaditano para satisfacer las necesidades de aquellos que buscan en la música o el teatro algo más que una pista de hielo. Candilejas, una vez más, se suma con su aportación a que las fiestas puedan tener algo más de interés para todos e integrarse dentro de la programación navideña preparada por la propia Santa Caridad.
La obra tiene una duración de unos cincuenta minutos . En ella podremos ver el esquema que caracteriza a todos los autos del siglo de oro, pero esta vez resaltando como papel principal al fraile Santo Domingo como aquel personaje que es capaz de enseñar la cordura a todos aquellos que naufragan en su concepción cristiana. Una vez más el enfrentamiento entre el bien y el mal está planteado. Ángel y demonio lucharán por conquistar las almas de quienes dudan y caminan por senderos turbios. La presencia de la Virgen será la clave para que el entuerto que la obra plantea tenga un feliz final.
Con un elenco prácticamente renovado, Candilejas se atreve con una obra que debe ser entendida en su amplia visión tanto terrenal como espiritual . La puesta en escena de un auto mariano como La Madrina del Cielo supone apostar por la recuperación de obras insignes que los grandes escritores del siglo de oro escribieron como muestra de su calidad literaria. Una nueva generación de actores que siguen creyendo en la escena como medio de acercar la cultura de nuestra historia y nuestra literatura, en particular, a todo tipo de público.
Dentro de las últimas obras estrenadas por Candilejas, a esta obra le precedieron otras de corte más mundano y profano como fueron Los entremeses de Cervantes y Don Juan Tenorio de Zorrilla . Tan heterogéneas como singulares en su composición y puesta en escena, todas las piezas estrenadas buscan recuperar la gloria de una literatura que o debe perderse por las ironías de la actual historia que nos toca vivir. Todos los escritores mencionados son genios de la literatura que todo ciudadano debe conocer y ser consciente de su valor en las letras españolas.