El Flamenco Festival incendia el verano de Londres
Del 5 al 15 de Julio actuarán Sara Baras, Vicente Amigo, Rafael Riqueni, Manuel Liñán, Rafael Estevez, Nani Paños, Olga Pericet, Mercedes de Córdoba y Maui de Utrera, y se rinde homenaje a la Guitarra
Fahmi Alqhai lleva el Barroco español a Japón junto a Kiyoshi Shomura
'Fire up your summer', es decir, incendia tu verano es el lema de la XVIII edición del London Flamenco Festival presentado en Sevilla, y que en esta ocasión va a rendir homenaje a la guitarra, conmemorando el 400 aniversario de la muerte de Vicente Espinel, el músico y escritor famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda, añadiendo una cuerda más grave a las cuatro ya existentes. En este homenaje participarán guitarristas de diversas estéticas y tendencias, y entre ellos, Vicente Amigo, Rafael Riqueni, José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés, Mercedes Luján, Raúl Cantizano, Niño Josele y José del Tomate.
Un nutrido grupo de artistas se dieron cita en el Cartuja Center para presentar la nueva edición de este festival flamenco que se celebra en uno de los templos de la danza de Europa, el teatro Sadler's Wells de Londres, «sin cuya complicidad no sería posible y gracias a este espacio se ha puesto al flamenco en lo alto de la escena internacional», ha dicho Miguel Marín, creador y director del Festival londinense que en la edición del pasado año consiguió reunir a 20.000 personas. «Este año tenemos una programación multicolor, propuestas muy variadas para que el público inglés conozca lo que se está haciendo en España», ha comentado Marín.
Un total de 17 compañías participan en esta XVIII edición, integradas por 122 artistas, que ofrecerán un total de 22 representaciones en diversos espacios de la capital británica, siendo el Sadler's Wells Theater el epicentro del festival que tendrá una extensión con otras dos noches flamencas en las sedes del Instituto Cervantes en Mánchester y Leeds.
La presentación en el Cartuja Center fue inaugarada por una pieza interpretada por el guitarrista Raúl Cantizano, y estaban presentes, además de Marín, el director de la SGAE en Andalucía, José Lucas Chaves; la delegada provincial de Turismo, Cultura y Deporte, Minerva Salas; el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega,y Juan Blas Delgado, en representación del Instituto Cervantes de Londres, colaborador habitual del certamen y músicos como Manuel Marvizón.
El baile flamenco es siempre uno de los principales protagonistas de este festival con la presencia este año de Sara Baras, quien inaugura el festival y regresa a Londres después de recibir el Premio Olivier de la Danza, única española junto a Tamara Rojo en recibir este galardón, el más prestigioso premio del teatro británico. Junto a ella en la programación, artistas comoOlga Pericet, Estevez/Paños, Mercedes de Córdoba, Manuel Liñán, Alfonso Losa, el Yiyo y Carrete de Málaga, así como las propuestas más vanguardistas de Florencia Oz & Isidora O'Ryan, Álvaro Moreno & Pedro da Linha, Julio Ruiz y Maui de Utrera.
Una de las propuestas de esta progamación 2023 es 'La confluencia' de Rafael Estévez y Nani Paños, una obra de cinco bailaores en la que según Estévez. «Se ha hecho desde una labor intensa de investigación histórica y coreográfica. Es una nueva versión de los códigos del arte flamenco desde la raíz. Una reconstrucción nada historicista».
La bailaora Mercedes de Córdoba se presenta por primera vez con su compañía con la obra 'Sí quiero'. «Queremos transmitir nuestro compromiso con el flamenco para que se enamoren de él», dijo. Por su parte, Olga Pericet, Premio Nacional de Danza 2018, presenta 'La Leona', «una obra que tiene que ver mucho con la guitarra y por eso me gusta estar en el festival en este homenaje, porque la guitarra es la base de mi espectáculo, le ponemos nombre y le damos humanidad», dijo la bailaora cordobesa.
Rafael Riqueni es otro de los protagonistas de esta programación. El maestro trianero ha recordado cómo al principio de su carrera siempre tocaba sólo, «luego las cosas cambiaron, iba rodeado de mucha gente, y ahora vuelvo a estar sólo en el escenario». Presentará su último disco, 'Herencia'. Junto a Riqueni, otro de los guitarristas, Raúl Cantizano, más cerca a las vanguardias y la experimentación, «porque a mí lo que me gusta es jugar, trascender del instrumento y llegar al juego como algo natural». En este apartado de homenaje, Miguel Angel Cortés y José María Gallardo rendirán homenaje a Albéniz en un concierto en el que la guitarra clásica y la española se darán la mano.
Carrete, la inspiración
El baile será también protagonista de la gala de clausura con la presencia del octogenario bailaor malagueño, Carrete de Málaga. Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017 y candidato al Premio Olivier, ha dirigido la Gala Flamenca que clausurará el Flamenco Festival 2023 en Sadler's Wells, los días 14 y 15 de julio. « Me he inspirado en Carrete de Málaga porque lo quiero mucho, porque conocerle me ha cambiado la vida y es una maravilla poder disfrutar de su sabiduría», dijo. Junto a Carrete y a Manuel Liñán en escena estarán también los bailaores, Alfonso Losa, el Yiyo y la voz de Sandra Carrasco como artista invitada. Carrete de Málaga dijo sentirse feliz «porque yo lo que quiero es bailar y ellos han reconocido mi baile».
«In Progress» es la apuesta de Flamenco Festival por la creación y desarrollo de nuevos proyectos, el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación, que desde el 2022 se celebra en Torrox (Málaga), genera espacios de investigación, transmisión, experimentación y exhibición para aquellos artistas flamencos que tienen inquietudes por conectar con otras formas de ver el arte y expandir sus horizontes y visiones artísticas. Así, desde 2022 en Tórrox, 'In Progress' ha ofrecido el contexto propicio para la creación de grandes proyectos flamencos de relevancia internacional. La localidad malagueña ha acogido los procesos creativos de artistas como Olga Pericet, Rocío Márquez & Bronquio, Ana Morales, Alberto Sellés, Sara Jiménez o Lucía Campillo.
En este contexto tendrá lugar el estreno mundial de 'Puerto Alegría' de Maui de Utrera, una puesta en escena llena de fantasía y humor que profundiza en la personalidad y el mundo colorista de la artista, sobrina del mítico Bambino, y de su personaje. Esta creación basada en hechos reales podrá verse el 6 de julio en el Teatro Cervantes de Londres, espacio que dirige el actor español Jorge de Juan, y que se convierte así, un año más, en una de las sedes del Festival. «Lo difícil es transmitir lo que es pellizco, enjundia, la grosería, el ángel, porque son términos no domesticables», dijo Maui de Utrera en referencia a su obra.
El el cantaor gaditano Álvaro Romero y el percusionista gaditano Esteban Perles presentarán el espectáculo 'Yeli Yeli' en el Lilian Baylis Studio el 15 de julio. La obra relaciona dos culturas tan diferentes y cercanas a la vez como la portuguesa y la española, «es cultura ibérica», dijo Romero, cuyo espectáculo incluye resonancias de sus respectivas relaciones con los territorios transatlánticos de América y África. Romero utiliza el cante tradicional como herramienta crítica de pensamiento, haciendo de las letras un espejo en el que el público puede mirarse y verse los lunares, las arrugas propias de la edad o las cicatrices de viejas heridas. «Me gustaría que la gente que está de lunes a viernes trabajando venga a vernos y se olvide de todo, se divierta, sobre todo los guiris», añadió.
También en Torrox se fraguó el espectáculo 'Tocar a un Hombre' de Julio Ruiz, una creación a través del flamenco, la danza y la performance, un relato emocional para reafirmar una identidad a través de la piel del otro, que tendrá su estreno internacional el 14 de julio en el Lilian Baylis Studio.
Igualmente, en estos momentos se está desarrollando en Torrox el nuevo trabajo de Manuel Liñan, «Amor, amado, amén», proceso creativo que continuará en la residencia artística Flamenco Festival Londres del 5 al 12 de Julio, con la colaboración de artistas londinenses, y cuyo resultado se presentará en el Lilian Baylis Studio el 12 de Julio. En este contexto el director, coreógrafo y bailaor Manuel Liñán, trabaja el proyecto 'Amor amado amén' en busca del sentido más amplio de la palabra 'amor'.
La presentación tuvo broche de oro, como no podía ser de otra forma, con el baile de Carrete de Málaga, tocado con sombrero y chaleco blanco y rodeado de todos los artistas que le hicieron un lujazo de compás.