Xavier Alberti trata de arrojar luz al siglo XVII a través de la obra de Caravaggio, Vermeer y Velázquez
La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta una obra inspirada en los cuadros de los tres pintores
El filósofo Michel Foucault afirmaba que toda obra de arte auténtica contiene una teoría de representación del tiempo que la vio nacer. Esa afirmación es la que ha movido a Xavier Albertí a crear un espectáculo titulado ' Caravaggio, Vermeer y Velázquez ', en el que se adentra en el siglo XVII y trata de explicar distintos aspectos de esa convulsa época a partir de tres cuadros de tres grandes maestros de la pintura barroca: 'El entierro de Cristo, de Michelangelo Merisi, Caravaggio (que se encuentra en los Museos Vaticanos); 'Muchacha leyendo una carta frente a una ventana', de Vermeer (que cuelga en el Gemäldegalerie Alte Meister -Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos-, de la ciudad alemana de Dresde); y 'La fábula de Aracne o Las hilanderas', de Velázquez (en el Museo del Prado).
Los tres -dicen los responsables del montaje- están o han estado presentes recientemente en los medios de comunicación: Caravaggio con el 'descubrimiento' de su ' Ecce Homo ' en una subasta en Madrid; Vermeer, por la restauración precisamente del cuadro del que se habla en la obra; y Velázquez, por el nuevo marco que da a 'Las hilanderas' la verdadera dimensión con la que fue pintada. Son artistas que siguen dialogando con nuestros días, que conectan de alguna manera el siglo XVII con el siglo XXI , y por eso a través de ellos Albertí quiere arrojar luz sobre cuestiones del siglo XVII como las bases filosóficas del pensamiento, la división política y económica de Europa; y el arte y la figura del artista en la sociedad occidental,
« Leonardo da Vinci nos recordó que el objetivo de la pintura era capturar la luz -explica Albertí-. Michel Foucault insistió en que el objetivo del arte era capturar el tiempo que lo vio nacer. La luz no se ve. El pasado no existe. Solo existen el presente y las brumas de la memoria . ¿Cómo capturar algo que no se ve? ¿Cómo capturar algo que desapareció? Leonardo propuso una solución: para capturar la luz hay que pintar el efecto que ella produce sobre la materia y podremos ver aquello que no se ve, podremos ver luz».
Xabier Albertí -creador, director e intérprete del espectáculo- es también músico; en 'Caravaggio, Vermeer y Velázquez'' interpreta al piano 'Prélude y Les sauvages', de Jean-Philippe Rameau ; 'La Zénobie', de François Couperin ; y 'Corrente italiana', de Juan Cabanilles .