La verdadera historia de la canción 'La chica de Ipanema'
Un musical cuenta a través de la bossa nova el amor entre Vinicius de Moraes y Helô Pinheiro
«Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça. / É ela menina que vem que passa. / Num doce balanço caminho do mar». Son los primeros versos de una de las canciones más populares de la historia: 'Garota de Ipanema', escrita por Vinícius de Moraes (letra) y Antônio Carlos Jobim (música) en 1962; en estas casi sesenta décadas, ha sido interpretada por un sinfín de artistas, desde Frank Sinatra a Madonna, pasando por Amy Winehouse, Nat King Cole, Cher, Shirley Bassey o Sarah Vaughan.
La 'garota' (chica) de Ipanema tiene nombre y apellidos: es Helô Pinheiro (su verdadero nombre es Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto), que inspiró a sus creadores. «Era el paradigma del tipo carioca -escribió Vinicius de Moraes-; una mujer dorada, mezcla de flor y sirena, llena de luz y de gracia pero cuya visión es también triste, pues lleva consigo, camino del mar, el sentimiento de lo que pasa, la belleza que no es nuestra; es un don de la vida en su lindo y melancólico fluir y refluir constante».
Y precisamente aquella fascinación de la que nació la popularísima canción es el motor del musical ' La canción de Ipanema ', escrito por José Luis Sánchez -traductor del 'Quijote' al portugués y autor de una biografía sobre Antonio Carlos Jobim; narra, según su creador, «el amor imposible entre Vinicius y una chica treinta años menor que él». A través de las más destacadas canciones de la bossa nova brasileña, el musical presenta esta historia de amor y trata de dar a conocer «los prejuicios ante amores que salen de la norma y revivimos la incansable lucha de las mujeres para conseguir los mismos derechos que los hombres. Pero, ante todo, 'La canción de Ipanema' muestra el valor de enfrentarse a toda una sociedad».
Andrés Morte, una de los fundadores de La Fura dels Baus, es el director del espectáculo, dirigido musicalmente por Menno Marien y Clara Luna. Sus intérpretes son África Romero, José Luis Sánchez, Amparo Saizar , Ángel Padilla, Jordi Cadellans, Lari Antunes, Bruno Butenas, Eugenia Crispín, Ed Moreira y Gabe Fortunato.