La urgencia de la palabra

Noemí Climent, Silvia Espigado, Pedro Miguel Martínez, Estíbaliz Racionero y Germán Torres Antonio Castro
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«En el lugar del otro» es el primer paso de una iniciativa coordinada por Karina Garantivá y bautizada como «Teatro urgente», La justificación es la necesidad, en estos tiempos de indiscutible confusión, de discernir, de señalar lo que es verdaderamente urgente y necesario para recuperar valores lastimosamente abandonados. Uno de ellos tiene que ver con un teatro de pensamiento (que no de tesis), donde la palabra se erija en la protagonista y sea generadora de reflexión, al tiempo que de entretenimiento, algo que nunca debe perder de vista el teatro -las artes escénicas en general-.

Cuatro obras, dos de Javier Gomá («Don Sandio» y «La sucursal») y otras dos de Ernesto Caballero («Que venga Miller» y «El reverendo Dogson») componen el puzzle de este espectáculo, dirigido por el propio Caballero (en el que es su primer proyecto tras su salida del Centro Dramático Nacional). La procedencia intelectual de ambos autores tiñe sus obras, que cuentan las historias de un prestigioso profesor que se enfrenta a la conferencia más importante de su carrera, de una mujer con aires clasistas va a sacar dinero de un cajero en el que vive un mendigo, de una estudiante se manifiesta para exigir que su universidad cancele una conferencia y de una investigadora viaja al pasado para buscar respuestas que le permitan confirmar sus tesis. Con la palabra, efectivamente, con la piedra angular sobre la que los dos autores construyen sus obras, las de Gomá guardan -sin renunciar al humor- un acento más hondo, mientras que en las de Caballero -que no pierde de vista la trascendencia- resultan más naturalmente dramáticas y contienen una ironía tomada a pie de calle.

El montaje que plantea Caballero (seguramente más por precariedad económica que por decisión artística) se presenta desnudo, tanto que el escenario resulta muy desangelado. No es un inconveniente excesivo, porque lo importante son los textos -notables, especialmente «Que venga Miller»- y la apreciable interpretación de los actores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación