CRÍTICA DE TEATRO

«Último tren a Treblinka»: una experiencia inmersiva

Mireia Gabilondo dirige un texto de Patxo Tellería sobre una idea original de Ana Pimenta y Fernando Bernués

Una escena de «Último tren a Treblinka» ABC

JUAN IGNACIO GARCÍA GARZÓN

Día 5 de agosto de 1942, en un orfanato judío del gueto de Varsovia bajo la ocupación nazi. Los espectadores se arraciman encaramados en literas o en torno a las toscas mesas de madera de la institución, sentados en bancos y cajas de fruta, como si fueran personajes de esta emocionante función. Toda una experiencia inmersiva la que proponen Patxo Tellería, Ana Pimenta y Fernando Bernués , también creador del angustioso espacio escénico de este nuevo viaje a aquellos terribles momentos, que coincide en la cartelera madrileña con otras dos propuestas de semejante temperatura moral: «Himmelweg» y «El cartógrafo», ambas de Juan Mayorga .

«Último tren a Treblinka» (****)

Idea original y argumento: Ana Pimenta y Fernando Bernués. Texto: Patxo Tellería. Dirección: Mireia Gabilondo. Espacio escénico: Fernando Bernués. Vestuario: Ana Turrillas. Iluminación: Xabier Lozano. Intérpretes: Alfonso Torregrosa, Maiken Beitia, Eneko Sagardoy, Gorka Martín y Jon Casamayor, entre otros. Sala Cuarta Pared. Madrid

«Último tren a Treblinka»: una experiencia inmersiva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación