Tres días con Lorca
Los Teatros del Canal presentan un «maratón» de doce espectáculos dedicado al poeta granadino
![Javier García Ortega en «Amor oscuro (Sonetos)»](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/05/03/maraton-lorca-kWK--1248x698@abc.jpg)
En la primavera de 1919 llegó a Madrid Federico García Lorca . No había cumplido 21 años, y en la capital, con un puñado de cartas de recomendación en el bolsillo, se fue abriendo paso el talento del escritor: la Residencia de Estudiantes , el Café Gijón, el Lyceum Club, el Teatro Español, fueron lugares desde los que el poeta alzó su voz. La Comunidad de Madrid -con su consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos , al frente- ha querido recordar el centenario con diversos actos incluidos en el Año Lorca. Este fin de semana su escenario son los Teatros del Canal, que durante tres días -3, 4 y 5 de mayo- van a acoger un maratón lorquiano bajo el título « El sueño de Federico ».
«Madrid supone para el joven poeta -ha escrito Emilio Peral - el descubrimiento de las tertulias literarias, del ambiente diletante de los cafés y de la vida nocturna. Introducido en el Café Gijón por sus amigos de “El Rinconcillo” granadino, conoce allí a Ángel del Río , Guillermo de Torre y Gerardo Diego . Tiempo después, y siempre en el Gijón, compartiría mesa con su inseparable Dalí, quien gustaba de hacer bocetos que luego no enseñaba a nadie. Pero también asistió al Café Lyon, donde participó en la tertulia que capitaneaba José Bergamín , a la Cervecería de Correos, con otros miembros de la Generación del 27, y al Café de Oriente, en la calle Atocha esquina con Doctor Drumen, del que era asiduo su amigo el pintor y escenógrafo uruguayo Rafael Barradas ».
Doce actividades que se desarrollarán en varios espacios de los Teatros del Canal componen «El sueño de Federico». Abre las jornadas Baraka Teatro, con el «Sueño de Lorca o El sueño de las manzanas», un montaje basado en el Lorca menos conocido (Viernes 3, a las 17 horas, en la Sala Verde). Continúa la compañía sevillana Atalaya TNT, que dirige Ricardo Iniesta , con la puesta en escena de «Así que pasen cinco años» (Viernes 3, a las 19 horas, en la Sala Roja). Y completa la jornada «Esto no es la casa de Bernarda Alba, con dirección de Carlota Ferrer (Viernes 3, a las 21 horas, en la Sala Verde).
El sábado 4 Viridiana Centro de Producción Teatral presenta «Amor oscuro (Sonetos)», dirigido por Jesús Arbués e interpretado por Javier García Ortega (Estudio 1, 17 horas); Projecte Ingenu pone en pie «Yerma», con dirección de Marc Chornet (Vestíbulo de la Sala Verde, 18,30 horas); Darío Facal recupera su montaje de «Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín» (Sala Verde, 20,30 horas); el Ballet de Rafael Aguilar presenta «Rango», sobre «La casa de Bernarda Alba» (Sala Raoja, 22 horas); y Carmelo Gómez interpreta un recital titulado «A vueltas con Lorca» (Estudio 1, 23 horas).
La jornada del domingo incluye «Lorca, la correspondencia personal», un trabajo de Juan Carlos Rubio para Histrión Teatro (Sala Verde, 13 horas); Irene Escolar ofrece su aplaudido recital «Leyendo Lorca» (Estudio 1, 17 horas; Pep Tosar presenta «Federico García», un espectáculo que incluye flamenco, cante, baile, recitado y documental (Sala Verde, 19 horas); y la cantaora Carmen Linares cierra el maratón con el recital «Carmen encuentra a Federico (Sala Roja, 21 horas).
Noticias relacionadas