'Tránsito': el exilio de Max Aub convertido en ópera
El Teatro Real estrena en las Naves del Español una obra escrita por Jesús Torres
' Tránsito ', una obra en un acto que Maux Aub escribió en 1944, ha sido la base para la primera ópera del compositor aragonés Jesús Torres , uno de los más destacados creadores de la música española en las últimas décadas. En la obra, un español en el exilio mexicano dialoga, simultáneamente, con la esposa que se quedó en España y con su actual compañera sentimental. 'Tránsito', escribió Manuel Aznar , «constituye un ejemplo perfecto del conflicto dramático que en ese momento histórico tiene planteado el exilio republicano español de 1939: la esperanza en un retorno inmediato a una España democrática o la necesidad de arraigar en una nueva tierra. Así, la escisión del exiliado Emilio, el protagonista de Tránsito, entre dos patrias (España y México) y dos mujeres (Cruz, su esposa española, y Tránsito, su nueva compañera mexicana), constituye el núcleo de una acción dramática que se sitúa en México, en 1947».
«Ha sido un reto poner música a un texto que en esencia es coloquial -explica el compositor-. El trazado melódico de las voces está íntimamente ligado a la fonética de nuestra lengua y esto, en consecuencia, provoca que toda la orquesta esté impregnada de esa calidez melódica y armónica».
Eduardo Vasco es el responsable de la dirección de escena de la ópera, que presenta el Teatro Real en las Naves del Matadero . Presente en el proceso de creación de la ópera, asegura que «hay algo que resulta evidente, y es que nos une de una manera muy fuerte la temática que desarrolla la obra sobre aquellos españoles republicanos exiliados en México tras la Guerra Civil, perdidos en un limbo hospitalario , aunque ajeno, desenraizados, trasterrados y perdidos en un laberinto sin salida del que, en su mayoría, no lograron salir. Y también que pensamos que este drama, como otros casi olvidados ya de nuestro pasado, ha sido guardado sin contemplaciones en el cajón de los tópicos que alimenta la simpleza de nuestra política actual, y tratarlo con delicadeza, a través de este montaje, nos parece un asunto de urgencia nacional».
La dirección musical es de Jordi Francés , y los intérpretes son Isaac Galán, María Miró, Anna Brull, Javier Franco y Pablo García López . La escenografía es de Carolina González, el vestuario de Lorenzo Caprile y las luces de Miguel Ángel Camacho, los tres colaboradores habituales de Eduardo Vasco.