Toni Cantó: «La humanidad está, a todas luces, mucho mejor que en la época de los griegos»
El actor y diputado encarna en Mérida al protagonista de «Aquiles, el hombre», una obra basada en la «Ilíada»
Con un pie en el Congreso y otro pie en el escenario. Así vive últimamente Toni Cantó , diputado –pertenece al grupo parlamentario de Ciudadanos- y actor, o viceversa. «Mi cabeza ya está pidiendo tiempo –confiesa-; ha sido un año muy intenso y un poquito duro para mí, porque tuve toda la actividad de esta legislatura , más una serie de televisión más una función de teatro que escribí y dirigí».
Esta semana se la dedica por completo al teatro. Hoy estrena en Mérida « Aquiles, el hombre », una obra de Roberto Rivera basada en la « Ilíada », de Homero, que dirige José Pascual , y donde tiene como compañeros de reparto a Ruth Díaz, Pepe Ocio, Philip Rogers, David Tortosa, Rubén Sanz, Óscar Hernández, Miguel Hermoso, Lourdes Verger y Octavi Pujades . La escenografía es de Curt Allen Wilmer , la iluminación de José Manuel Guerra , el vestuario de Pier Paolo Álvaro y la música de Luis Delgado . «Yo tenía dudas –reconoce- de que pudiera meterme todo el texto en la “pelota”, así llegué yo de quemado».
Pero no han de temer los espectadores que acudan al teatro romano; se ha aprendido el texto. «Actuar me da vida, y me hace mucha ilusión ir a Mérida ; hacía muchos años que no trabajaba allí –lo hizo en 1990, en una “Orestiada” que dirigió José Carlos Plaza - y es un lugar muy especial. Para un actor es un espacio mágico. Yo recuerdo cuando salí; aunque no lo pueda parecer, porque hay tres mil personas, sientes al público muy encima, y me quedé impactado. Porque además es un público exigente , que ha visto a los más grandes y que tiene un criterio muy robusto. Pero a la vez que celebra el espectáculo, que lo disfruta».
«Aquiles, el hombre» presenta al héroe griego hastiado de la guerra después de nueve años del sitio de Troya . «Es algo similar al spin off de las series de televisión. La obra toma al personaje de Aquiles y se centra en él y en su historia. Se centra en su humanidad; ya en plena aventura clásica se mostraba como un personaje muy adelantado a su tiempo , pero aquí se ahonda en ello, en la batalla interna del guerrero y del ser humano. Aquiles batalla consigo mismo, se pregunta si está bien lo que están haciendo, si va a favor o en contra de sus creencias, si tiene algún sentido, en qué le convierte a él la guerra… Todos esos interrogantes del personaje son los que le otorgan interés».
Esas dudas conectan a Aquiles, a su historia, con nuestros días. «Esa mirada hacia dentro y hacia sus demonios internos hace la función contemporánea. Pero eso estaba ya señalado en la “Ilíada ”. Los griegos eran muy sabios y hablaban ya de esos temas». Hay más aspectos que le otorgan contemporaneidad al texto de Roberto Rivera. «La relación con el nuevo poder de Agamenón , que demuestra ser como un político contemporáneo, por la forma en que se maneja con la tropa, con la guerra; por cuáles son sus razones para entrar en ella, y que no tienen tanto que ver con el honor como con la ruta comercial, es una guerra más “moderna ”».
Toni Cantó llevó su experiencia política a escena con « Debate », una obra que él mismo escribió y dirigió. ¿Ha volcado también dicha experiencia en su interpretación de Aquiles ? «No, pero sí me ayuda, por ejemplo, a colocar el personaje de Agamenón. Por como trata a sus hombres, por sus motivaciones; Agamenón es un personaje más contemporáneo , que tiene más que ver con nuestra época».
Reconoce Toni Cantó que la similitud entre aquella época y nuestros días puede resultar descorazonadora porque significa que hemos avanzado poco y que los seres humanos seguimos igual. «Pero lo contrario significaría que no somos, precisamente, seres humanos, sino robots. La naturaleza humana es como es, y cambiar es complicado si no hacemos esfuerzos en, por ejemplo, la educación. Pero yo soy positivo por varias razones: en primer lugar porque es mi naturaleza, mi carácter. Pero es que además, la humanidad está, a todas luces, mucho mejor que en la época de los griegos. Hay quien se empeña en vendernos una versión catastrofista del mundo actual, pero hoy en día hay mucha menos pobreza que nunca en la Historia y hay menos violencia que nunca. Yo tengo una visión más optimista de nuestros días, aunque seguimos con muchas asignaturas pendientes».