«Una temporada para todos», lema del programa de Daniel Bianco para el Teatro de la Zarzuela

Siete meses después de su nombramiento, el director del coliseo presentó una programación que apuesta por la variedad

La soprano Ruth Iniesta; el director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; y la directora general del Inaem, Montserrat Iglesias Teatro de la Zarzuela
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Esta quiere ser una temporada para todos; para todos los públicos, con todos los géneros y para todos los artistas». Siete meses después de su nombramiento como director del Teatro de la Zarzuela , Daniel Bianco ha podido sacar pecho al presentar, sobre el escenario del propio coliseo, la programación de la temporada 2016-2017, la primera que lleva su firma. Le arroparon para ello Íñigo Méndez de Vigo , ministro en funciones de Educación, Cultura y Deporte (que pidió trabajo como cantante en el teatro) y la directora general del Inaem, Montserrat Iglesias .

Daniel Bianco no podía ocultar su satisfacción. La variedad es la columna vertebral de una temporada que ofrecerá ciento cuarenta funciones, un 21 por ciento más que en el curso pasado. Zarzuela grande, género chico, ballet, conciertos, recitales, proyectos didácticos... componen el menú que se servirá en la Zarzuela a partir del 7 de octubre .

Programa lírico

El programa lírico contará con seis títulos, de las que tres son nuevas producciones. « Las Golondrinas », de José María Usandizaga, con libreto de Gregorio Martínez Sierra y María de Lejárraga, abrirá la temporada; será dirigida musicalmente por Óliver Díaz y escénicamente por Giancarlo del Mónaco, que se presenta en la Zarzuela. « Iphigenia en Tracia », una zarzuela de José de Nebra sobre un libro de Nicolás González Martínez estrenada en 2747, contará con la dirección musical de Francesc Prat y la escénica de Pablo Viar; Frederic Amat firmará la escenografía. « La villana », de Amadeo Vives, con libro de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, tendrá en el podio a Miguel Ángel Gómez Martínez (que se alternará con Eduardo Portal); la dirección escénica será de Natalia Menéndez, actual directora del festival de Almagro.

Un programa doble dirigido musicalmente por Miquel Ortega y escénicamente por Lluís Pasqual reunirá dos títulos con música de Manuel Fernández Caballero: « Château Margaux » y « La viejecita », con libretos, respectivamente, de José Jackson Veyán y Miguel Echegaray; los dos cuentan con versión libre del propio Pasqual. También se ofrecerán en una misma velada dos obras de Gerónimo Giménez: « Enseñanza libre », sobre un libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios; y « La gatita blanca », con libro de José Jackson Veyán y Jacinto Capella. La versión y la dirección escénica es de Enrique Viana, y Manuel Coves es el director musical. « Marina », la ópera de Emilio Arrieta, Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión, contará con cantantes jóvenes; la dirección musical es de Ramón Tebar y la dirección de escena es de Ignacio García.

Este apartado se completará con el espectáculo « Zarzuela en la calle », que se presentará en San Isidro, y que cuenta con guión y presentación de Enrique Viana.

Conciertos

Jesús López-Cobos dirigirá el primero de los conciertos: «Una noche de zarzuela», que reunirá las voces de Ainhoa Arteta, José Bros, Carlos Chausson y Ana Ibarra , con la colaboración de las legendarias castañuelas de Lucero Tena . Eclecticismo es la palabra que mejor define estos conciertos, en los que estarán Gerónimo Rauch, Martirio y De la Puríssima . Además se ofrecerá un concierto dirigido por Cristóbal Soler en homenaje a Miguel de Cervantes ; otro navideño con el Coro y la Orquesta del teatro como protagonistas; la interpretación de la película «Indiana Jones: en busca del Arca Perdida», con la música en directo interpretada por la Barbieri Symphony Orchestra; y una velada titulada «Desconcierto», con la pianista Rosa Torres-Pardo , la cantaora Rocío Márquez y el actor Joaquín Notario .

Proyecto didáctico y danza

Bianco se mostró especialmente satisfecho del proyecto didáctico, que incluye la representación de « La revoltosa », de Ruperto Chapí, interpretada por un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones, y acompañados por un grupo de cámara; « Zarzuela en danza », con direccion y coreografía de Nuria Castejón: un programa con « El sapo enamorado », de Pablo Luna, y « El corregidor y la molinera », de Manuel de Falla; y unas clases magistrales a cargo del tenor Jaume Aragall.

La danza estará representada por la Compañía Nacional de Danza , que traerá de nuevo a la Zarzuela su producción de « Don Quijote »; y la « Gala en homenaje a Maya Plisetskaya », que falleció el año pasado, y que entre 1987 y 1990 fue directora de la compañía.

Otros ciclos

El ciclo Notas del ambigú incluye cinco conciertos: Canción Vasca, Canción Catalana, Un fandango y millares de cosas, Una noche de copla y Comedia musical. Y dentro del ciclo Teatro Musical de Cámara , que se celebrará en la Fundación Juan March, se ofrecerán « Le cinesi », de Manuel García; y « Mozart y Salieri », de Nikolái Rimski-Korsakov.

El ciclo de Lied (que celebra su vigésimo tercera edición) traerá a Angelika Kirchschlager, Violeta Urmana, Mark Padmore, Sarah Connolly, Carlos Mena, Christian Gerhaher, Matthias Goerne, Mauro Petter y Luca Pisaroni .

La temporada se completa con un ciclo de conferencias y unos debates coordinados por el exdirector de la Zarzuela José Antonio Campos Borrego bajo el título « Los enemigos de la zarzuela ».

Puede ver la programación completa en el siguiente enlace: http://teatrodelazarzuela.mcu.es/images/PDFs/AVANCE-16-17-teatro-de-la-zarzuela.pdf

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación