¿En qué teatros se puede pasar la Nochevieja?

Doce escenarios de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao levantan el telón para despedir el año

«West Side Story»

J. B.

El crecimiento en España del teatro musical ha permitido mantener últimamente una tradición de nuestra escena: la de pasar la Nochevieja en el teatro. En un pasado no tan lejano, los teatros españoles -los de comedia especialmente- levantaban el telón en la última noche del año para que actores y técnicos la compartieran con el público En los últimos años, esta costumbre ha sido monopolio de los musicales, a los que se han sumado espectáculos de magia y alguna que otra comedia. Este año sonarán doce campanadas teatrales (o, en algunos casos, se vivirán las últimas horas del año) en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

1

«El rey león»

«El rey león»

El musical de Disney celebra su octava nochevieja en Madrid. Este espectáculo es uno de los mayores éxitos de la escena internacional. Cuenta la historia de Simba, el cachorro que, engañado por su tío Scar, tiene que exiliarse de su tierra después de la muerte de su padre, Mufasa Madrid, Teatro Lope de Vega, 22,30 horas.

2

«Anastasia»

«Anastasia»

Este musical basado también, como «El rey león», en una película de animación, cuenta la historia de Anastasia, la hija de los zares, que según la leyenda habría sobrevivido a la ejecución de su familia. El libreto es de Terrence McNally y las canciones de Stephen Flaherty y Lynn Ahrens, y el musical viaja desde la Rusia postrevolucionaria al París de la Belle Epoque. Madrid, Teatro Coliseum, 22,30 horas.

3

«El jovencito Frankenstein»

«El jovencito Frankenstein»

El éxito de «Los productores» animó a su creador, Mel Brooks, a adaptar al musical la que seguramente es su más emblemática película: «El jovencito Frankenstein». Se trata de una hilarante parodia de las películas clásicas de terror hilarante. Esteve Ferrer, el director de la producción española, ha creado un espectáculo gamberro y frenético. Madrid, Teatro de la Luz Philips, 22 horas.

4

«West Side Story»

«West Side Story»

No exagera la publicidad cuando asegura que «West Side Story» es el mejor musical de todos los tiempos. La obra de Leonard Bernstein es, si no el mejor, uno de los grandes títulos del género. Traslada la historia de «Romeo y Julieta» al Nueva York de los años cincuenta; los Montescos y Capuletos son dos bandas juveniles rivales. Madrid, Teatro Calderón, 22 horas.

5

«El mago Pop»

El mago Pop

«Nada es imposible» es el título del espectáculo que presenta Antonio Díaz, el Mago Pop. Se trata de «un viaje por lo extraordinario lleno de asombro, diversión, sensibilidad, sorpresas, ritmo y emoción». Madrid, Teatro Rialto, 22,30 horas.

6

«La familia Addams»

«La familia Addams»

La familia posiblemente más disfuncional del espectáculo protagoniza este musical, que se presenta en Barcelona después de una temporada en Madrid. Marshall Brickman y Rick Elice firman el libreto, y Andrew Lippa la música y las canciones de esta obra basada en los personajes de Charles Addams. Barcelona, Teatro Coliseum, 20,30 horas.

7

«La jaula de las locas»

«La jaula de las locas»

Ángel Llácer dirige y protagoniza junto a Iván Labanda este musical, uno de los grandes éxitos de Broadway en los años ochenta. La obra, llena de humor y optimismo, es un canto a la tolerancia y a la libertad Barcelona, Teatro Tívoli, 21 horas.

8

Mag Lari

Mag Lari

El mago catalán celebra sus bodas de plata con el ilusionismo con el espectáculo «25 il.lusions», en el que reúne sus veinticinco números más emblemáticos, lo que le da a la función un ritmo trepidante. Barcelona, Teatro Condal, 22 horas.

9

«Pel devant i pel darrera»

«Pel devant i pel darrera»

Más que una obra de teatro, esta disparatada comedia es un fenómeno internadional desde que se estrenara en Londres en 1982. Paco Mir firma la adaptación y Alexander Herold la dirección de este espectáculo, que muestra los entresijos de una compañía de teatro en apuros. Barcelona, Teatro Borrás, 21,30 horas.

10

«The Hole Zero»

«The Hole Zero»

La nochevieja de 1980 en el mítico Studio 54 de Nueva York es el marco en el que se desarrolla este espectáculo, mezcla de circo, cabaret, música y humor, inspirado en las fiestas disco de finales de los 70 y principios de los 80. Bilbao, Teatro Campos Elíseos, 22 horas.

11

«Un chico de revista»

«Un chico de revista»

Espectáculo que nace como homenaje a la revista española, un género en lastimosa decadencia creativa desde hace años. La puesta en escena, moderna, trata de rescatar los grandes números del género. Valencia, Teatro Olympia, 22,30 horas.

12

«La jaula de los grillos»

«La jaula de los grillos»

Otra producción del musical presentado en Barcelona, con un reparto encabezado por Alberto Vázquez y Jose Saiz, también director de la función. Valencia, Teatro Flumen, 23 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación