El teatro de La Zarzuela recupera «La villana», de Vives, tras más de treinta años de ausencia

Miguel Ángel Gómez Martínez dirige musicalmente la producción, y Natalia Menéndez dirige la escena

Nicola Beller Carbone y Jorge de León, en una escena de «La villana» Javier del Real
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No sé por qué se ha guardado en un cajón y no se ha hecho más. Es una obra con grandes cualidades, escrita por un compositor genial; me atrevo a decir que es uno de los grandes hitos de nuestra zarzuela». Se refiere el director de orquesta Miguel Ángel Gómez Martínez a « La villana », la obra de Amadeo Vives (con libro de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw ), que se presenta en el teatro de la Zarzuela ; la última vez que subió a este escenario fue hace treinta y tres años, en 1984. Basada en la obra de Lope de Vega «Peribáñez y el comendador de Ocaña», esta producción cuenta con la dirección escénica de Natalia Menéndez , en la que es su primera experiencia en el género. «La obra habla del amor, sí -dice la directora-, pero también del horror del abuso, de un poder que atropella y pisotea la dignidad; habla de la confianza y la desconfianza, y de que según te comportes así será tu final».

Un campo de trigo es el escenario ideado por Nicolás Boni e iluminado por Juan Gómez Cornejo para la puesta en escena de Natalia Menéndez ; una puesta, dice la directora, «clara y que busca reflejar la luz de La Mancha. Era imprescindible evocar ese espacio». El blanco y el negro, los colores dominantes, se interrumpen en ocasiones con el rojo de la tragedia y el rosa del amor.

La exigencia vocal de «La villana» obliga a un doble reparto: en el primero Nicola Beller Carbone, Jorge de León y Ángel Ódena encarnan respectivamente a Casilda, Don Fadrique y Peribáñez, papeles que comparten con Maite Arberola, Andeka Gorrotxategi y César San Martín . Completan el reparto Milagros Martín, Sandra Fernández, Rubén Amoretti, Manuel Mas, Javier Tomé, Ricardo Muñiz y el actor Carlos Lorenzo. Les acompañan la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro de la Zarzuela.

«La villana» se estrenó en el propio teatro de La Zarzuela hace noventa años, en octubre de 1927. El crítico de ABC Floridor (Luis Gabaldón) escribió: «En la obra de Vives hay una lograda armonía entre lo pasional, ya puro, ya torpemente sentido por unos u otros actores de la tragicomedia, y los elementos exteriores de orden subalterno que, en diversidad de temas , se funden con una gran belleza de expresión; de máxima sencillez en la línea melódica, que se trasluce en la difícil facilidad de que habla el clásico; de exuberante riqueza en la forma orquestal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación