El Teatro Real toca el piano para los más pequeños
El coliseo abre su ciclo «El Real Junior» con el concierto «Un piano de otros mundos»
« Un piano de otros mundos » abre este fin de semana el ciclo El Real Junior , que el coliseo madrileño ha pensado para el público familiar, y que se va a desarrollar los fines de semana hasta finales de temporada. «Un piano de otros mundos» pretende acercar a los niños al que sin duda es el rey de los instrumentos: el piano. Fernando Palacios ha concebido y creado este «concierto para piano y escena» en el que él mismo interviene como presentador junto a la pianista Isabel Dombriz . «Además de pianos nocturnos -se dice en la presentación-, bajo la luz de la luna, y con caras ocultas y escondidas en penumbras, hemos encontrado pianos de otros mundos. Los vimos en el Valhala de Wagner, en Los Planetas de Holst, en Visiones fugitivas de Prokófiev y en las profundidades de La Catedral sumergida de Debussy. También los hemos localizado, flotando en los mundos circulares de Bach, en el cosmos vaporoso de Pink Floyd o en los universos paralelos de Scriabin. Todos se darán cita al atardecer en un universo único: la sala de orquesta del Real».
El concierto se articula alrededor de cinco relatos : «El piano del roble», «Concierto en el pantano», «Marte-piano», «Cata de cinco relatos» y «Piano de dioses», y se oirán fragmentos de la «Suite Francesa nº 5», de Bach ; «Escenas infantiles op. 15 nº 1», de Schumann ; «Piezas líricas», de Grieg; «Cascanueces» y «Álbum de la juventud», de Chaikovski ; «Visiones fugitivas», de Prokofiev ; «Preludios», de Debussy ; «City of Stars» (de la película «La La Land»), de Justin Hurwitz ; «Y entonces… Plutón», de Mariné ; «Los Planetas», de Holst ; «Cerca de las estrellas», de Los Pekenikes ; «Gnossienne 7», de Satie ; «El Principito», de Hans Zimmer ; «Suspiros de España», de Álvarez ; «In the Court of the Crimson King», de King Crimson : «La guerra de las galaxias», de John Williams ; y «El oro del Rhin», de Wagner-Liszt .
La programación de El Real Junior se completará con el espectáculo « Historia de Babar, el pequeño elefante », con música de Francis Poulenc y texto de Jean Brunhoff; la dirección musical es de Miguel Huertas y la dirección escénica de Ana Hernández-Sanchiz, que actuará también como narradora. También se ofrecerá un concierto didáctico titulado « ¡A la bin! ¡A la ban! ¡A la Ludwig Van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más! » -para celebrar el CCL Aniversario del compositor-, con guión y presentación: Luis Piedrahita y la intervención de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Lucía Marín. Además, se ofrecerán los habituales talleres « Todos a la Gayarre ».