El Teatro Real rinde homenaje a Cervantes
El coliseo presenta «El retablo de Maese Pedro» y lleva a los teatros del Canal «El caballero de la triste figura»
El Teatro Real rinde homenaje a Miguel de Cervantes con la puesta en escena de dos títulos sobre el Quijote : « El retablo de Maese Pedro », de Manuel de Falla ; y « El caballero de la triste figura », de Tomás Marco . La primera se presentará los días 23, 24 y 30 de enero, en sesión matinal doble, a las once de la mañana y a la una del mediodía; y la segunda se verá en los Teatros del Canal los días 26, 28 y 30 de enero.
La producción de «El retablo de Maese Pedro» es una vieja conocida del público del Teatro Real y de otros escenarios españoles. Se trata de un espectáculo creado por el Grupo Etcétera , y coproducido, además de por el coliseo madrileño, por otras seis entidades: el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), el Teatro Maestranza de Sevilla, la Fundación Ópera de Oviedo, la Fundación Teatro Calderón de Valladolid y la propia compañía Etcétera.
Enrique Lanz , cuyo abuelo fue el autor de los muñecos originales encargados por Falla para el estreno de la obra en París, dirige Etcétera, que ha creado para esta producción marionetas gigantes de más de siete metros de altura, inspiradas fielmente en el original estrenado en 1923.
La dirección musical está a cargo de Josep Vicent quien se pondrá al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y de un reparto encabezado por Tomeu Bibiloni, Gerardo López y Marisa Martins .
Inspirado en el Capítulo XXVI de la segunda parte de El Quijote, del que Falla fue fiel lector desde su infancia, El retablo de Maese Pedro cuenta el episodio de la novela cervantina en el que Maese Pedro y su ayudante, Trujamán , ofrecen una función de títeres en la que se cuenta el romance medieval «el retablo de la libertad de Melisendra». Entre los asistentes a la representación se encuentran Don Quijote y Sancho .
«El retablo de Maese Pedro» fue un encargo realizado a Manuel de Falla por la princesa Edmond de Polignac , hija del fabricante de máquinas de coser Singer . Se estrenó en versión de concierto en Sevilla el 23 de marzo de 1923, y dos meses después se representó en el teatrito que la princesa tenía en su palacio de París.
El caballero de la Triste Figura
El día 26 se presentará en los teatros del Canal «El caballero de la Triste Figura», una ópera con libro y música de Tomás Marco sobre la novela de Cervantes. En ella se recorre el libro a través de siete escenas. La dirección musical es de Manuel Coves y la dirección de escena de Guillermo Heras . Intervienen el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real , así como María José Suárez (La Narración), Alfredo García (Don Quijote), Eduardo Santamaría (Sancho Panza) y María Rey-Joly (Dulcinea, Ventero, Montesinos, Condesa, Recio). La escenografía es de Rafael Garrigós , la coreografía de Mónica Runde , los figurines de Ana Rodrigo y la iluminación de Miguel Ángel Camacho . Se estrenó en Albacete en diciembre de 2005.
Además de estas dos óperas, el Teatro Real ha organizado otras dos actividades relacionadas con el cuarto centenario de la muerte de Don Quijote: en la Biblioteca Nacional de España se presenta la exposición «El retablo de Maese Pedro en cuadros», una selección iconográfica acerca de la aventura del Quijote, a través de las colecciones de material gráfico y bibliográfico de la BNE; estará abierta del 21 de enero al 10 de abril de 2016. Y en el Instituto Cervantes se celebra un coloquio en torno a «El retablo de Maese Pedro».