El Teatro Real se descubre en Google
Una exposición online permite conocer la historia reciente del coliseo y acceder a todos sus rincones en una visita virtual
Google no es ya únicamente la mayor herramienta de búsqueda de la red. Desde el año 2011, se ha convertido, a través del proyecto Google Cultural Institute , en un escaparate para instituciones culturales de todo el mundo. Más de novecientas organizaciones , de las que medio centenar son españolas -fundamentalmente museos y archivos- se encuentran ya en esta plataforma y exhiben en la red más de 6,4 millones de documentos. El Teatro Real es el último en incorporarse, y la primera entidad española dedicada a las artes escénicas que lo hace. «La apuesta del teatro por las nuevas tecnologías es absoluta -dijo Ignacio Belenguer , su director general-; son un medio básico y fundamental para la difusión de la ópera».
![«Brokeback Mountain»](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2015/12/01/TeatroReal04--250x140.jpg)
La exposición virtual incluye también un breve recorrido por la historia del teatro , en la que se muestran documentos muy curiosos, como un billete de abono de la primera temporada del coliseo, en 1850 (que emitía el Banco de España , según contó Ignacio Belenguer ); planos del teatro original o carteles de temporadas históricas.
Según los responsables del Teatro Real, han sido necesarios tres días «a jornada completa» junto a los técnicos de Google para grabar todos los rincones del teatro. Francisco Ruiz Antón , director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España, anunció que hay negociaciones para incorporar a otros teatros a la plataforma, aunque no quiso especificar cuáles.
Se puede acceder a la exposición a través de la página web del Teatro Real (www.teatro-real.com) y de Google Cultural Institute ( https://www.google.com/culturalinstitute/project/performing-arts ). También a través de la aplicación gratuita en la Google Play Store. Otras instituciones presentes en la plataforma son la Royal Shakespeare Company , la Filarmónica de Berlín , la Ópera de París , la Metropolitan Opera House de Nueva York, el Globe Theatre de Londres o el Bolshoi de Moscú.